UNA MIRADA EXTRAMUROS

Alumno obtiene 2º lugar en el “Reto estudiantil para la sustentabilidad 2023”

Con entusiasmo y orgullo, pero sobre todo con la firme convicción de que sus proyectos y aportaciones contribuirán en la gestión de una sociedad más responsable, los equipos ganadores del 1º y 2º lugar del Reto estudiantil para la sustentabilidad 2023, “Innovemos para el bien común”, recibieron el 5 de mayo su premio en las instalaciones de la Rectoría de la UNAM. Para participar en esta justa, las Coordinaciones Universitarias para la Sustentabilidad (CoUS) de nuestra casa de estudios y de la Universidad Veracruzana, convocaron a sus alumnos de licenciatura a participar en un programa intensivo práctico para diseñar y poner en marcha innovaciones sustentables para beneficio de su comunidad escolar, a través de un trabajo colaborativo, creativo, crítico, sistémico, y con proyección social.

También te puede interesar

Impacto de la economía global en México

A fin de coadyuvar al crecimiento intelectual del alumnado, el 24 de mayo se efectuó el Tercer debate jurídico estudiantil de la FCPyS en el Auditorio Ricardo Flores Magón, organizado por los centros de Relaciones Internacionales (CRI) y el de Estudios en Ciencias de la Comunicación (CECC).

 

El doctor Fausto Quintana, coordinador del CRI, llevó a cabo la presentación de la actividad, y el profesor Felipe Peñaloza fue el encargado de sacar la papeleta que determinó el primer tema sobre el que se debatió.

 

impacto-de-la-economia

Impacto de la economía global en México

Desde el inicio de la pandemia de Covid-19 se ha puesto en perspectiva la toma de decisiones en materia de política económica alrededor del mundo. El cierre de la economía en 2020 trajo consigo consecuencias como una contracción de la demanda, aumento de tasas de desempleo y el estancamiento de la economía global, que, según datos del Banco Mundial, en 2020 tuvo una contracción de (-) 3.2%, una posterior recuperación de 5.9% en 2021 y se estima que en 2022 se ralentizó a 2.9%. La crisis también coadyuvó a una reorganización de las fuentes productivas y algunos sectores se beneficiaron con ello, especialmente los relacionados con la tecnología. Para mitigar los efectos de la pandemia, las políticas económicas se orientaron a brindar apoyos a la población. 

los-problemas-economicos-actuales-mirada-extramuros

Los problemas económicos actuales: un efecto en cadena

La pandemia de la Covid-19 no sólo trajo un enorme caudal de muerte y sufrimiento para la humanidad sino que además generó una serie de problemas económicos de corto y largo plazo. Suele creerse que los conflictos económicos que padecen los países, como el amago de una severa crisis financiera en las principales economías capitalistas tienen una causa única, pero no es así. La pandemia generó, cuando menos un impacto importante en el mercado laboral: millones de personas trabajadoras murieron o fueron afectadas; también originó una crisis de abasto de productos y materias primas, en especial industriales, sencillamente porque la producción se detuvo o fue afectada, y ni qué decir del retraso en la logística de distribución debido al paro en los transportes.

alumnas-de-la-facultad-reciben-la-medalla-gabino-barreda

Alumnas de la Facultad reciben la medalla "Gabino Barreda"

Después de una larga espera a causa de la pandemia por Covid-19, cuatro alumnas de la Facultad, dos de la generación 2018 y dos de la 2019, fueron reconocidas en enero pasado con la Medalla al Mérito Universitario “Gabino Barreda”. En la Sala del Consejo Técnico del plantel, cuatro estuches negros con los galardones fueron preparados para ser abiertos por las condecoradas, quienes se reunieron en el sitio con amigos y familia. El ambiente en el lugar era de emoción contenida, pues la cita tenía un motivo muy anhelado.

pablo-gonzalez-casanova-mirada-extramuros

Obra académica de Don Pablo

Pablo González Casanova y del Valle (1922) se propuso la tarea de definir el significado de las ciencias sociales en México y América Latina para comprender los grandes problemas nacionales y la manera de enfrentarlos.

doctora-judit-bokser-y-sus-colaboradores-mirada-extramuros

La RMCPyS es reconocida como una verdadera Revista Libro

Con una postura de vanguardia y gran creatividad cultural y científica, la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (RMCPyS), en su Nueva Época, publicada por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), fue reconocida con el premio Arte Editorial 2022, otorgado por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), en su 43ª edición.

Lo que el viento (de Chernóbil) se llevó…

“Por ahora, la situación no amerita evacuar a la población…”, eso más o menos escuchó Mijaíl Gorbachov en voz de su ministro de Energía y Electricidad, quien le informó lo que había sucedido la madrugada del sábado 26 de abril de 1986 en el reactor 4 de la planta nuclear de Chernóbil, ubicada en la todavía República Socialista Soviética de Ucrania.

Nuestra Facultad: Lucio Mendieta y Núñez

El jurista y sociólogo Lucio Mendieta y Núñez (1895-1988) estudió el mundo rural y agrícola del México de los años cuarenta a los setenta y también propuso la creación de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales (ENCPyS), donde se impartirían cuatro carreras: ciencias sociales, ciencias políticas, periodismo y ciencias diplomáticas, con su variante en la especialidad consular, las cuales serían cursadas en cuatro años de estudio, dos de preparación común y los restantes en la rama correspondiente.

Alumno gana beca para estudiar en España

Cada uno de los estudiantes hace su mayor esfuerzo por poner el nombre de la UNAM en alto trabajando todos los días arduamente. Algunos tienen la posibilidad de llevar esa pasión, esfuerzo y dedicación a otros continentes, como el caso de Christian Guadalupe Peña Lozano, de 23 años, alumno de la FCPyS, de la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública.

 

Con una personalidad alegre y apasionada, Christian ganó la Beca UNAM-DGECI 2022, la cual permite a los educandos concluir sus proyectos de investigación en distintas universidades alrededor del mundo. En particular, a él ya lo esperan en la Universidad de Oviedo, España, para desarrollar su trabajo titulado: “Cupido dijo que esperara, pero Tinder y Grinder dijeron que ya me esperaban”.

Ser atleta y estudiante es una gran hazaña

Cada uno de los estudiantes hace su mayor esfuerzo por poner el nombre de la UNAM en alto trabajando todos los días arduamente. Algunos tienen la posibilidad de llevar esa pasión, esfuerzo y dedicación a otros continentes, como el caso de Christian Guadalupe Peña Lozano, de 23 años, alumno de la FCPyS, de la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública.

 

Con una personalidad alegre y apasionada, Christian ganó la Beca UNAM-DGECI 2022, la cual permite a los educandos concluir sus proyectos de investigación en distintas universidades alrededor del mundo. En particular, a él ya lo esperan en la Universidad de Oviedo, España, para desarrollar su trabajo titulado: “Cupido dijo que esperara, pero Tinder y Grinder dijeron que ya me esperaban”.

Estudiante de nuestro posgrado recibe premio del concurso Fósforo

El futuro de la industria cinematográfica en México es un camino de resistencia, aseveró el maestro Óscar Badillo Pérez, ganador del primer premio en la categoría de posgrado del 12° Concurso de crítica cinematográfica Alfonso Reyes, “Fósforo”, en el marco del Festival Internacional de Cine UNAM 2022.

 

En entrevista para Gaceta Políticas, Badillo señaló que por mucho tiempo el cine mexicano se ha mantenido en este estado; sin embargo, “hemos visto a lo largo de estos años que el apoyo a la industria por parte del gobierno ha estado allí pero no ha sido estratégico”. Es decir, el dinero se ha orientado a elementos que no aportan a la historia del cine, a la representación del mexicano en el extranjero y tendría que ser un puntal vital, a través de festivales como el FICUNAM, señaló.

Creatividad, ingrediente esencial en la producción audiovisual

Cuando hablamos de regulación de los influencers se deben retomar dos vértebras muy importantes en la información y la comunicación: la libertad de expresión y la democratización de los medios, expresó en entrevista para Gaceta Políticas, la maestra Ericka Rodríguez Velásquez, coordinadora del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación (CECC) de la FCPyS y experta en la materia, quien compartió un balance de la Segunda Semana de Producción Audiovisual, organizada por este centro de estudios.

Feminismo, puerta para generar mundos mejores

Analizar el papel de las mujeres en el marco del futuro sostenible y el cambio climático es una tarea fundamental que requiere la atención de la sociedad, pues nosotras “sobre-representamos el trabajo informal y no remunerado en todo el mundo”, comentó la politóloga Fernanda Medina Solís, egresada de la Facultad, quien compartió para Gaceta Políticas sus reflexiones.

Mujeres y sostenibilidad

La igualdad entre hombres y mujeres ha sido un tema central para la agenda de desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde la creación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en el 2000. Dicha agenda fue vigente hasta 2015, cuando se adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Agenda 2030. El ODS 5 se titula Igualdad de Género, este objetivo abarca diversos temas en los que las mujeres se encuentran en desventaja frente a los hombres, por ejemplo: educación, discriminación y violencia, partipación en la política, empleos dignos, entre otros.

Celebramos el centenario de vida de Don Pablo González Casanova, siempre presente en la búsqueda de una sociedad más libre, igualitaria y transparente

El doctor Pablo González Casanova es uno de los intelectuales mexicanos más destacados a nivel mundial perteneciente a la segunda mitad del siglo XX y de las primeras décadas del siglo XXI, quien este 11 de febrero de 2022, cumplió Cien años de vida.

 

“La Universidad es un factor de civilización humana, donde la discusión y el diálogo se anteponen a los insultos y las diatribas, y la autonomía permite que en este espacio se enseñe a los seres humanos a usar la palabra, la reflexión, antes que cualquier otro instrumento o mecanismo de violencia”.

Orientación profesional y mercado laboral: jóvenes y empleabilidad*

Susana Chávez Jaramillo

Maestra en Informática Administrativa: Desarrollo estratégico organizacional, por la Facultad de Contaduría y Administración, UNAM

La empleabilidad puede definirse como la competencia que posee una persona para diseñar su carrera profesional, acceder al mercado de trabajo y gestionar su propio desarrollo laboral con acierto y satisfacción.