ARCHIVO

La transmedia, una estrategia con infinidad de posibilidades

En la era digital en la que vivimos, la transmedia se ha convertido en una herramienta fundamental para la industria cultural. Ésta se refiere a la creación de narrativas que se expanden a través de diferentes medios y plataformas, como películas, series de televisión, libros, cómics, videojuegos, redes sociodigitales, entre otras. Dicha estrategia permite a los creadores sumergir a los espectadores en un mundo más amplio y enriquecedor, generando una mayor interacción y participación de quienes consumen el contenido.

No.296,
La incertidumbre de la humanidad por el futuro,

Mayo 2023

No.313,
 Derecho a tu facultad. 
 Goyo visita la FCPyS por primera vez, Febrero 2025

No.312,
Programa Derecho a tu Facultad, 

Enero 2025

No.311,
Inteligencia Artificial
Día de Muertos y su significado cultural, Noviembre 2024

No.310,
4º Informe de Actividades
Doctora Carola García Calderón, directora de la FCPyS, Octubre 2024

No.309,
Sexto informe de gobierno del país, Septiembre – Octubre 2024

No.308,
Bienvenida Generación 2025,

Agosto 2024

No.307,
Balances sobre la elección 2024,

Junio 2024

No.306,
Docencia,
campo de desarrollo
enriquecedor y desafiante,

Mayo 2024

No.296,
La incertidumbre de la humanidad por el futuro,

Mayo 2023

No.295,
El Día del niño, una fecha para reflexionar,

Abril 2023

No.294,
La lucha feminista: un legado que determina nuestro presente y futuro,

Marzo 2023

No.293,
Gentrificación y consumo,

Febrero 2023

No.292,
Informe de labores 2022: reflejo del esfuerzo colectivo,

Diciembre 2022

No.291,
Los Derechos Humanos como un pilar de la sociedad,

Noviembre 2022

No.290,
Los riesgos como motores de la sociedad,

Octubre 2022

No.289,
África: conflictos locales derivados de problemas globales,

Septiembre 2022

No.288,
Comprender la identidad universitaria: más que un sentir,

Agosto 2022

No.287,
Los efectos del tiempo social,

Junio 2022

No.286,
El docente como catalizador de aprendizaje,

Mayo 2022

No.285,
La ética en el mundo actual,

Abril 2022

No.284,
Mujer y naturaleza: un vínculo vital y urgente,

Marzo 2022

No.283,
Las crisis: incertidumbre y reflexión,

Febrero 2022

No.282,
Regresando más fortalecidos,

Enero 2022

No.281,
Un año de desafíos superados en comunidad,

Diciembre 2021

No.280,
Reconocimiento al trabajo de los miembros de nuestra comunidad,

Noviembre 2021

No.279,
Las disciplinas de las ciencias sociales y las tecnologías de comunicación en momentos coyunturales,
Octubre 2021

No.278, Las disciplinas de las ciencias sociales y las tecnologías de comunicación en momentos coyunturales, Octubre 2021
No.277,
Edición especial.
Día del Maestro,
Docencia,
invaluable labor,
Mayo 2021
No.276,
70 AÑOS
formando
pensamiento
crítico,
Eero-Abril 2021
No.275, 2020:
de la pandemia a
la nueva realidad,
Noviembre
Diciembre
2020
No.274, Feminismo
y deconstrucción
de género: ayer,
hoy y mañana,
Marzo 2020
No.273, la caída del
muro,
Noviembre 2019
No.272, Crimen
y castigo,
Agosto 2019
No.271, Oro
Negro en la
encrucijada,
Mayo 2019
No.270, Sin
fronteras,
Febrero 2019
No.269,
Expectativas
de la transición,
Noviembre 2018
No.268,
A 50 años del
68, Agosto 2018
No.267,
Elecciones 2018,
Mayo 2018
No.266,
La plaga de la
corrupción,
Febrero 2018
No.260, Elecciones
y Constituyente,
Agosto 2016
No.265,
Los otros.
Racismo y
discriminación,
Noviembre 2017
No.264,
Extraviados en
la posverdad,
Agosto 2017
No.263,
Los Olvidados.
Pobreza,
desigualdad y
exclusión en
México,
Mayo 2017
No.262,
Trump en la mira
/En memoria de
Fidel,
Febrero 2017
No. 261, Género
y Feminismo,
Noviembre 2016
No. 259,
La senda del
hombre,
Mayo 2016
No. 258,
Los rostros de
Daesh,
Febrero 2016
No. 257,
Pensar la
Universidad,
Noviembre 2015