VIDA Y MENTE SANA

Breaking: del baile neoyorquino a los olímpicos de París
Cuando decidimos practicar deporte, en automático pensamos en acudir al gimnasio, jugar futbol, tenis, basquetbol. La sorpresa es que la realidad está cambiando y se abre la puerta a nuevas y diversas actividades, tanto a nivel de aficionado o del profesional que compite en justas deportivas internacionales, tales como los Juegos Olímpicos.
Recientemente, en la justa olímpica se dio paso a una nueva disciplina integrada por el baile urbano Breaking, conocido como Break dance. En el marco de la “Semana del deporte”, realizada en la Facultad del 10 al 14 de abril, en la tercera mesa se abordó, precisamente, el tema de la danza como deporte.
También te puede interesar

Bronce para la FCPyS en Taekwondo
En el pasado torneo de Taekwondo, perteneciente a Juegos Universitarios, el equipo representativo de la Facultad resultó ganador de tres medallas de bronce. El entrenador Jorge Garduño, quien inició sus prácticas en la UNAM a partir de 2016, explicó que su método de enseñanza se basa en la demostración y aplicación, además de que motiva a la comunidad con los siguientes valores

¿Cómo cuidarnos en la calle?
En México, diariamente millones de personas salen de sus casas a las calles para realizar sus actividades cotidianas: trabajar, ir a clases, de compras, al médico, o simplemente a relajarse o hacer alguna actividad recreativa. Y aunque esto pareciera algo sencillo, la verdad es que puede llegar a tornarse bastante peligroso, sobre todo para ciertos sectores de la población que históricamente segregados, entre ellos, las mujeres.

Sobresale la FCPyS en los Juegos Universitarios 2023-1/2
La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y sus representantes deportivos han destacado en los Juegos Universitarios 2023-1/2, que organiza anualmente la Dirección General del Deporte Universitario de la UNAM.

Prevención de riesgos en la UNAM y en la FCPyS
Frente a un futuro en el que se prevé el incremento de fenómenos naturales, accidentes y siniestros, es evidente y urgente la necesidad de desarrollar una cultura de protección civil y prevención de riesgos que nos ayude a hacer frente a estas amenazas. Precisamente, los espacios de educación, como nuestra Facultad, se vuelven el centro idóneo para reforzar tareas de prevención, mitigación y reconstrucción ante situaciones de peligro.

La música no es el fin, es un medio…
Por Patricia Valente
La música forma parte de la vida diaria. Sin importar el género melódico por el que se tenga preferencia, existe una conexión entre los ritmos que nos acompañan y lo que sucede a nivel psicológico, neurológico y social cuando los escuchamos o emitimos. Esta relación ha sido estudiada desde hace algunos años por especialistas en música y salud, que han descubierto los beneficios de su intervención a nivel clínico.

Un diagnóstico precoz, la clave en la lucha contra el cáncer
Por Abril Talavera
En México, según datos del INEGI, se estima que más de la mitad de las defunciones ocasionadas por tumores malignos son de mujeres, y esta tasa aumenta conforme avanza la edad.
Algunos de los tipos de cáncer que afectan a las mujeres con mayor frecuencia son los cánceres de seno, cuello uterino, endometrio, ovarios, piel, colon y recto; sin embargo, informarse sobre éstos puede ayudar a prevenirlos o detectarlos en sus etapas iniciales, y si el cáncer se reconoce de forma temprana, mayor es la probabilidad de que el tratamiento sea eficaz, la oportunidad de supervivencia aumenta, la morbilidad y los cuidados paliativos se reducen, y por consiguiente el tratamiento es más barato.

Conocer y aprender en los nuevos tiempos
Por Alejandra González Bazúa
Un año antes de que se diera a conocer la existencia de un nuevo virus que transformaría al mundo, el escritor italiano Alessandro Baricco publicó un ensayo titulado The game (Anagrama, 2019)1. En este texto, el autor propone algunas líneas de reflexión sobre la mutación social relacionada con el uso de las nuevas tecnologías. Más que preguntarse cómo éstas modelan a la sociedad, Baricco invierte el asunto y se cuestiona qué tipo de humanidad es aquella que ha necesitado construir herramientas digitales para conocer, informar, vender, comunicarse, sentir, aprender, etcétera.

Crean App en la UNAM para reforzar las medidas contra el Covid 19
Por José Alfredo García Torres
Con el objetivo de difundir los fundamentos y principios que representan a la comunidad deportiva de nuestra máxima casa de estudios, la UNAM lanzó el Manifiesto universitario de los valores deportivos, cuyo principal postulado es el “Juego Limpio”