
14° Bienal Internacional de Radio
Con el objetivo de reflexionar sobre el papel de la radio como puente para la construcción de una cultura de paz, del 6 al 8 de septiembre próximos se llevará a cabo la «Décima Cuarta Bienal Internacional de Radio», organizada por Radio Educación, de la Secretaría de Cultura, en el estado de Tlaxcala, con el tema “Periodismo y cultura para la paz».
“Si bien desde hace tiempo se ha hablado de que sólo las malas noticias venden, en los últimos años se ha generado un discurso que apuesta por construir narrativas que no olviden los conflictos, pero tampoco cierta responsabilidad para ofrecer, con rigor periodístico, otras miradas, al contar esas otras historias que siguen ocurriendo en la vida cotidiana, destacó en conferencia de prensa el director general de la emisora organizadora, Jesús Alejo Santiago, el pasado 2 de agosto en el salón Benito Juárez del Complejo Cultural Los Pinos.
El funcionario resaltó la importancia de esta Bienal, ya que la institución cumplirá 100 años en 2024, además de ser la primera en realizarse de manera presencial después de la pandemia, pues como resultado de los esfuerzos de descentralización cultural, el evento se efectuará en el Centro de las Artes Tlaxcala, en San Luis Apizaquito. El orador también agradeció a la Secretaría de Cultura del estado, encabezada por Antonio Martínez, por el apoyo brindado.
Alejo Santiago se congratuló de la inscripción de 683 producciones en la Bienal, provenientes de 21 países, e informó que en esta edición existen seis categorías: Reportaje, Serie dramatizada, Programa para niñas y niños, Podcast periodístico, Campaña institucional y Arte sonoro para la radio.
En esta presentación también estuvieron presentes Fernando Sánchez y Yesenia Castañeda, presidente y vicepresidenta de la RED México, así como Sandra Fernández, titular de la Red de Radios Universitarias de México, quienes destacaron la importancia de la radio pública para informar, educar, transformar la vida de las personas y ser un elemento clave en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Por otra parte, Ana Cecilia Terrazas, Defensora de las audiencias de Radio Educación, expresó sentirse honrada de liderar el Coloquio «Miguel Ángel Granados Chapa», el cual tiene gran relevancia nacional e internacional para reflexionar sobre los derechos de las audiencias.
En esta edición, la Bienal contará con tres conferencias magistrales; nueve mesas de discusión sobre periodismo de paz, cobertura periodística para fortalecer el tejido social, periodismo comunitario, narrativas digitales sonoras, posibilidades estéticas del sonido, la radio y la construcción nacional, preservación de acervos sonoros, narradores vs inteligencia artificial y comunicación educativa; actividades culturales y musicales; y 12 talleres en modalidad presencial, en línea o híbrida, impartidos por especialistas nacionales e internacionales, cuya inscripción a los talleres, a través de la página web de la Bienal, será gratuita y estará sujeta a disponibilidad de cupo.
La Bienal Internacional de Radio es el evento más importante en idioma español y uno de los foros académicos de mayor prestigio en materia radiofónica. Organizada por Radio Educación desde hace 27 años, se ha consolidado como un espacio de encuentro para especialistas, profesionales, estudiantes y académicos de diferentes partes del mundo, con el objetivo de intercambiar experiencias y análisis para comprender mejor la radio como medio de comunicación y su papel en la cultura contemporánea.
La información a detalle y el calendario de actividades pueden consultarse en: www.bienalderadio.gob.mx y mexicoescultura.com