MI ESPACIO DE ESTUDIO

Tiempos fragmentados
En 2011, y para dejar una huella de los sesenta años de vida de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, se instaló la columna “Tiempos fragmentados” en la explanada del edificio G. La pieza mide 3.64 metros de alto, fue hecha con barro de Zacatecas y engobes. El engobe es un material utilizado para modificar la coloración y tonalidad de los trabajos de barro y arcilla, que proviene de la arcilla ablandada en agua. La obra fue realizada por la escultora Paloma Torres (1960).
También te puede interesar

¿No money, no honey?
Desde un enamoradizo sacerdote que, en el año 269 A.C., se despidió de su amada firmando “de tu Valentín” (from your Valentine), hasta The Parlement of Foules, del poeta Geoffrey Chaucer, los rumores del origen del Día de San Valentín son diversos (Sadurní, 9 de febrero de 2022); lo que es un hecho es que, en el 14 de febrero, el mexicano promedio gasta entre 900 y mil 500 pesos en experiencias y obsequios.

“Ellas-Artes”, plataforma premiada de profesora de la FCPyS
Grecia Pérez Calderón, egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y profesora en la misma, especializada en Historia del Arte y, además, fundadora de la plataforma “Ellas-Artes”, es una mujer de su época. No cree en el papel de “musa” que ha asignado la ideología y las representaciones dominantes y patriarcales a la mujer en el mundo del arte. Lo importante, desde su punto de vista, es “ubicar el papel de las mujeres en este ámbito como creadoras y no como musas”.

Ernesto Enríquez Coyro (1951-1953)
Han transcurrido 71 años desde que la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) inició como Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales. Sus primeras actividades docentes tuvieron lugar el 9 de julio de 1951. La ceremonia de apertura de cursos fue el día 25 del mismo mes y año. Asistieron a ese evento, entre otras personalidades, el entonces rector, Luis Garrido; Samuel Ramos, director de la Facultad de Filosofía y Letras; José Ángel Ceniceros, quien meses después sería designado secretario de Educación Pública; el director de la naciente escuela, Ernesto Enríquez Coyro, y el secretario de ésta, Jesús Rodríguez y Rodríguez, así como profesores y estudiantes.

¿Qué debo saber para aplicar a un programa de movilidad o intercambio estudiantil?
La Secretaría de Desarrollo Académico tiene como objetivo promover, difundir y gestionar programas y convocatorias de movilidad estudiantil y académica destinados a que nuestra comunidad tenga experiencias de intercambio, de investigación y profundización de competencias y conocimientos, en ámbitos nacionales e internacionales, que fortalezcan el perfil académico y cultural de las y los estudiantes y del personal docente.

Alumnos ganadores del Premio al Servicio Social Dr. Gustavo Baz Prada 2020/2021
El doctor Pablo González Casanova es uno de los intelectuales mexicanos más destacados a nivel mundial perteneciente a la segunda mitad del siglo XX y de las primeras décadas del siglo XXI, quien este 11 de febrero de 2022, cumplió Cien años de vida. “La Universidad es un factor de civilización humana, donde la discusión y el diálogo se anteponen a los insultos y las diatribas, y la autonomía permite que en este espacio se enseñe a los seres humanos a usar la palabra, la reflexión, antes que cualquier otro instrumento o mecanismo de violencia”.