
Claves para una buena entrevista de trabajo
María Auxiliadora Sánchez Fernández
Maestra en Docencia, con especialidad en Diseño Curricular, por la Universidad Pedagógica Nacional
Buscar un trabajo es esencial para nuestro bienestar económico, desarrollo profesional y personal, y para contribuir de manera significativa a la sociedad. Además, un empleo adecuado puede brindarnos satisfacción y sentido de propósito en nuestra vida. Revisemos algunas ideas que nos propone Covey (2019).
Comencemos por preguntarnos: ¿Cuáles son las razones que nos llevan a buscar un trabajo? Para responder a este punto observemos las distintas motivaciones que cualquier persona puede forjar como propósitos:
-Sustento económico: un trabajo proporciona el ingreso necesario para cubrir nuestras necesidades básicas, como alimentación, vivienda y vestimenta.
-Estabilidad financiera: un empleo estable brinda seguridad económica a largo plazo y permite planificar el futuro.
-Desarrollo profesional: la actividad laboral nos ofrece la oportunidad de desarrollar nuestras habilidades y conocimientos en un campo específico.
-Independencia: trabajar nos otorga independencia financiera y nos permite tomar decisiones sobre nuestras vidas.
-La mayor motivación, y que sólo algunos entienden, es coadyuvar a su contribución social, es decir, a través del trabajo podemos sumar a la sociedad al aportar nuestros talentos y habilidades.
-Realización personal, que como fin último nos permite ser felices. Esto sucede cuando nuestro empleo nos apasiona y nos sentimos plenos, lo cual puede aumentar nuestro bienestar emocional.
-Conocer a diferentes personas y establecer relaciones profesionales significativas.
A través de los desafíos laborales podemos cumplir con nuestras metas, crecer como individuos y superar obstáculos, tanto personales como profesionales.
Para ganar oportunidades en una entrevista, Bolles (2012) considera lo siguiente:
Nuestras principales preocupaciones e inquietudes al buscar un trabajo suelen ser:
-Nos preocupa si cumplimos con los requisitos y si tenemos la experiencia necesaria para el puesto.
-Si nos consideramos competentes, es decir, nos inquieta enfrentarnos a otros candidatos que puedan ser más calificados.
-Al presentarnos en una entrevista para contratación nos preguntamos sobre cómo mostrarnos y responder adecuadamente a las preguntas del entrevistador.
-Tenemos la inquietud sobre cómo encajar en el ambiente de trabajo y con los colegas.
-Todos tenemos expectativas salariales y nos inquieta cómo negociar un salario justo y adecuado para el puesto. Para presentarnos en una entrevista es importante considerar el cómo te miran, te tratan:
Vestimenta: elegir un atuendo profesional y acorde con la cultura de la empresa.
-Preparación: investigar sobre la empresa, el puesto y practicar respuestas a posibles preguntas.
-Tener confianza en uno mismo es mostrar seguridad en nuestras habilidades y experiencia.
-Es pertinente saber comunicarnos en forma clara y concisa al hablar sobre las habilidades y logros propios.
-Pon atención en el lenguaje corporal, porque la manera en que te paras, saludas, cruzas los brazos, te recargas o sientas cuenta mucho en la lectura visual de tu entrevistador; por ello, mantener una postura abierta y un contacto visual adecuado influirán en el criterio de valoración de tu posible empleador.
Para romper el hielo con el entrevistador podemos hablar sobre:
1.Intereses comunes: si hay algo que sepamos que ambos compartimos, como hobbies o actividades.
2. Logros recientes: compartir algún proyecto reciente que hayamos realizado.
3. La empresa: hacer preguntas sobre la compañía y su cultura, para mostrar interés.
4. Experiencia previa: comentar sobre experiencias laborales anteriores y cómo nos han preparado para el puesto actual.
5. Agradecimiento: agradecer al empleador por brindarnos la oportunidad de entrevistarnos. Recuerda que la clave está en ser auténtico y mostrar interés genuino en la posición y en la empresa.
Covey retoma los siguientes aspectos para presentarnos en una entrevista de trabajo
Llegar preparado; te recomiendo que investigues sobre la empresa y el puesto, repasa tu currículum y prepara respuestas para posibles preguntas que puedan surgir durante la entrevista. En la charla es esencial expresar tus habilidades y logros de manera clara y concisa, para dejar una impresión positiva. Muestra seguridad en ti mismo y en tus habilidades, demostrando que eres capaz de enfrentar los desafíos del puesto. Demuestra empatía, escucha activamente y muestra interés genuino en la empresa, a fin de establecer una conexión positiva.
Destaca tus fortalezas: enfatiza tus habilidades y cómo puedes aportar valor al puesto, mostrando que eres un candidato relevante y valioso. Mantén una postura abierta y un contacto visual adecuado para denotar confianza y respeto. Formula preguntas relevantes sobre la empresa y capacidad para pensar críticamente. Sugiere que eres capaz de ser flexible y adaptable gracias a tu disposición para aprender y adaptarte a nuevos desafíos, lo cual es valorado en el entorno laboral. Te consideras una persona capaz para resolver problemas: ilustra cómo has superado obstáculos en trabajos anteriores, demostrando tu habilidad para enfrentar situaciones difíciles.
Después de la entrevista envía un correo de agradecimiento al entrevistador para mostrar tu aprecio por la oportunidad y reflejar una actitud profesional y cortés.
Otras recomendaciones útiles son:
Formarse como persona culta tiene numerosos beneficios, entre ellos: ampliar tus conocimientos, pues te permite conocer y entender una variedad de temas y disciplinas.
Una persona culta puede analizar y evaluar situaciones de modo más objetivo y reflexivo, así que no dudes en mejorar tu capacidad de desarrollo del pensamiento crítico.
La cultura y el conocimiento brindan una visión más amplia y profunda de la sociedad y el mundo en general.
Al estar bien informado puedes entablar conversaciones más interesantes y enriquecedoras con otros.
El conocimiento de diferentes culturas y perspectivas ayuda a comprender y respetar mejor a los demás.
La cultura te permite participar en diversas actividades sociales y eventos con mayor confianza. El aprendizaje constante mantiene tu mente activa y alerta.
Para lograr una formación como persona culta, considera lo siguiente:
Lee libros, artículos y material informativo sobre diversos temas.
Conoce nuevas culturas y lugares, experimentando diversas realidades.
Asiste a cursos, talleres y charlas, y aprovecha los recursos educativos en línea.
Explora el arte, la música, el cine y otras manifestaciones culturales.
Participa en conversaciones enriquecedoras y debates con personas que tengan diferentes puntos de vista.
Networking: conecta con personas de diferentes profesiones y campos para obtener diversas perspectivas.
Mantén una mente abierta: acepta y considera opiniones diferentes a las tuyas, siempre manteniendo el respeto. Recuerda que la formación como persona culta es un proceso continuo y enriquecedor, así que disfruta del viaje y nunca dejes de aprender.
Referencias
Bolles R. N. (2012). ¿De qué color es tu paracaídas? México: Editorial Aguilar.
Covey, S, (2019). Los siete hábitos de la gente altamente efectiva. Barcelona: Ediciones Paidós

Homo laborans y Homo faber ¿Cómo pienso el trabajo?
s probable que frecuentemente te preguntes acerca del empleo, y formules las siguientes cuestiones, ¿dónde puedo laborar?, ¿en dónde hacer una solicitud? ¿y si no consigo algo? Cuando terminas la carrera universitaria también la gente a tu alrededor te cuestiona…

Claves para una buena entrevista de trabajo
Buscar un trabajo es esencial para nuestro bienestar económico, desarrollo profesional
y personal, y para contribuir de manera significativa a la sociedad. Además, un empleo adecuado puede brindarnos satisfacción y sentido…

Empleabilidad como plan de vida y carrera
Entrar a la universidad es uno de los grandes retos que experimentarás a lo largo de tu vida profesional, y durante tu paso por las aulas deberás tomar importantes decisiones como: ¿Qué área terminal de tu carrera elegir? ¿Cuándo empezar a trabajar? ¿Qué modalidad de titulación utilizar? É