Tiempos fragmentados

Por Pablo Cabañas Díaz
Profesor de Ciencias de la Comunicación FCPyS-UNAM

En 2011, y para dejar una huella de los sesenta años de vida de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, se instaló la columna “Tiempos fragmentados” en la explanada del edificio G. La pieza mide 3.64 metros de alto, fue hecha con barro de Zacatecas y engobes. El engobe es un material utilizado para modificar la coloración y tonalidad de los trabajos de barro y arcilla, que proviene de la arcilla ablandada en agua. La obra fue realizada por la escultora Paloma Torres (1960).

 

La artista mexicana es egresada de nuestra Universidad Nacional y graduada por la entonces Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP). Desde muy joven trabajó la cerámica y la arcilla como materiales de su predilección. Ella misma asegura que el proceso de construir y levantar sus obras escultóricas es parte fundamental de su producción creativa que implica la conjunción entre los límites del material y su deseo de articular el desarrollo creativo y visualizar desde la primera idea hasta la pieza terminada.

 

“Nacida en una familia de arquitectos, el espacio se convirtió en el elemento más importante de su vida y percibió que las plazas y edificios no eran entes ajenos a nosotros, sino el escenario flexible que hacía posible las distintas actividades de la vida diaria. Como escultora comprendió que, precisamente, es en la interacción de los espacios y las estructuras donde se forja el espíritu de una sociedad”1.

 

La presencia del arte en la educación ha sido destacada por importantes teóricos a lo largo de los siglos, aunque, si nos remontamos en el tiempo, hay que empezar recordando el pensamiento griego y, en concreto, a Platón. En La República, este filósofo defendía que el arte debía ser la base de la educación y que el desarrollo de la armonía y el ritmo eran favorables para la formación de la personalidad.

 

Aunque esta tesis del pensador ha sido recordada en numerosas ocasiones, nuestra Facultad tiene el compromiso no sólo de enseñar sino de abrir la mente, para convertirnos en seres sensibles, capaces de apreciar nuestro patrimonio cultural, que no puede ser ignorado; por el contrario, debe ser preservado y admirado por nuestra comunidad.

Referencia

 

1 Cauduro C. Branco Estudio, 2020, de: http://www.brancoestudio.com/ produc-category/arte/paloma-torres/