nota-1
issuu-logo
Consulta la nueva edición de
Gaceta Políticas a través de Issuu
nota-1
Bienvenida a la nueva generación del SUAyED

Estudiantes de Ciencias Políticas y Administración Pública, Sociología, Ciencias de la Comunicación
y Relaciones Internacionales, pertenecientes al Sistema de Universidad Abierta y
Educación a Distancia (SUAyED) de la Facultad, recibieron la bienvenida a su primer semestre,
este sábado 28 de enero, en el Auditorio Ricardo Flores Magón.

nota-1
Alumnos extranjeros llegan a estudiar a nuestro plantel

“Ésta será una experiencia académica que les aseguro será inolvidable”. Con estas palabras,
el maestro Roberto Escorcia, secretario de Desarrollo Académico del plantel, dio la bienvenida
a los nuevos alumnos de otras universidades que llegan a la Facultad a cursar, por intercambio,
el semestre de primavera 2023.

nota-1
Estudiantes se titulan mediante diplomado

Estudiantes de la Facultad que optaron por la modalidad de titulación: “Ampliación y profundización
del conocimiento”, rindieron protesta el 24 de enero, como licenciados en sus disciplinas,
pues a través de esta vía culminaron esta etapa de sus estudios profesionales.

previous arrow
next arrow
issuu
issuu-logo
Consulta la nueva edición de Gaceta Políticas a través de Issuu
nota-4
Bienvenida a la nueva generación del SUAyED
nota-4
Alumnos extranjeros llegan a estudiar a nuestro plantel
nota-4
Estudiantes se titulan mediante diplomado
previous arrow
next arrow

HORIZONTE ABIERTO

Procesos de gentrificación en la Ciudad de México en el siglo XXI

El fenómeno de la gentrificación se ha convertido en un concepto de moda en las ciencias sociales, en la política y en la vida cotidiana en general. Casi todas las personas hablan hoy de “gentrificación” y –muchas veces– lo hacen desde concepciones erróneas. Es cierto que la Ciudad de México ha pasado en la última década –incluso antes– por procesos de transformación urbana y cambios que han afectado las formas de vida de sus habitantes, sus consumos y prácticas cotidianas en los territorios que habitan; pero no todos ellos son resultado de procesos de este tipo. 

UNA MIRADA EXTRAMUROS

alumnas-de-la-facultad-reciben-la-medalla-gabino-barreda

Alumnas de la Facultad reciben la medalla "Gabino Barreda"

Después de una larga espera a causa de la pandemia por Covid-19, cuatro alumnas de la Facultad, dos de la generación 2018 y dos de la 2019, fueron reconocidas en enero pasado con la Medalla al Mérito Universitario “Gabino Barreda”. En la Sala del Consejo Técnico del plantel, cuatro estuches negros con los galardones fueron preparados para ser abiertos por las condecoradas, quienes se reunieron en el sitio con amigos y familia. El ambiente en el lugar era de emoción contenida, pues la cita tenía un motivo muy anhelado.

MI ESPACIO DE ESTUDIO

¿No money, no honey?

Desde un enamoradizo sacerdote que, en el año 269 A.C., se despidió de su amada firmando “de tu Valentín” (from your Valentine), hasta The Parlement of Foules, del poeta Geoffrey Chaucer, los rumores del origen del Día de San Valentín son diversos (Sadurní, 9 de febrero de 2022); lo que es un hecho es que, en el 14 de febrero, el mexicano promedio gasta entre 900 y mil 500 pesos en experiencias y obsequios.

 

SUMARIO INFORMATIVO

Bienvenida a la nueva generación del SUAyED

Por Angélica Elizabeth Oliveros Verdín

Estudiantes de Ciencias Políticas y Administración Pública, Sociología, Ciencias de la Comunicación y Relaciones Internacionales, pertenecientes al Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED) de la Facultad, recibieron la bienvenida a su primer semestre, este sábado 28 de enero en el Auditorio Ricardo Flores Magón.

Alumnos extranjeros llegan a estudiar a la Facultad

Por Francisco Miguel Méndez Ramírez


 

“Ésta será una experiencia académica que les aseguro será inolvidable”. Con estas palabras, el maestro Roberto Escorcia, secretario de Desarrollo Académico del plantel, dio la bienvenida a los nuevos alumnos de otras universidades que llegan a la Facultad a cursar, por intercambio, el semestre de primavera 2023.

Estudiantes se titulan mediante diplomado

Por María del Carmen Ramírez

 

Estudiantes de la Facultad que optaron por la modalidad de titulación: “Ampliación y profundización del conocimiento”, rindieron protesta el 24 de enero, como licenciados en sus disciplinas, pues a través de esta vía culminaron satisfactoriamente sus estudios profesionales.

CULTURA CON POLAKAS

Las maravillosas funciones del cine

“El cine es historia, y una película, como recurso didáctico, puede ser un complemento en la actividad docente”, afirmó el doctor Francisco Peredo Castro, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en entrevista concedida a Gaceta Políticas. En esta charla viajamos junto al catedrático, especializado en la historia y en el cine, al maravilloso mundo de la cinematografía; rastreamos y descubrimos el multifacético carácter de esta herramienta de comunicación, de producción y creatividad, y, sin duda alguna, aprendimos más sobre este complejo producto social.

CONSTRUYENDO EL DEBATE

VIDA Y MENTE SANA

¿Cómo cuidarnos en la calle?

Mónica Milpas García

En México, diariamente millones de personas salen de sus casas a las calles para realizar sus actividades cotidianas: trabajar, ir a clases, de compras, al médico, o simplemente a relajarse o hacer alguna actividad recreativa. Y aunque esto pareciera algo sencillo, la verdad es que puede llegar a tornarse bastante peligroso, sobre todo para ciertos sectores de la población que históricamente segregados, entre ellos, las mujeres.