
Llega una nueva generación del SUAyED
Por Tania Lucero Jiménez Cárdenas
“Ingresar a una licenciatura es una experiencia única. Muchos se quedan en el camino, pero ustedes son privilegiados por estar en la mejor Universidad de México y una de las primeras en Iberoamérica”, sostuvo la doctora Carola García, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), al dar la bienvenida, el 27 de enero, a la nueva generación de estudiantes del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAYED) del plantel.
Luego de proyectarse un video en el auditorio Ricardo Flores Magón, donde se mostraron las instalaciones de la Facultad, la Directora saludó con gusto a los alumnos, sobre todo porque ahora inician una nueva etapa en sus vidas personales y académicas.
Estar en la FCPyS es sumamente especial, pues permite al alumnado mantenerse cerca de los problemas sociales, expresó Carola García. Asimismo, agregó, les abre las puertas al conocimiento de diversos autores, ideologías que cuestionan formas de gobierno actuales y a observar inovaciones tecnológicas de la comunicación, expresiones culturales y su impacto en la población.
La profesora explicó que las modalidades de universidad abierta comenzaron 50 años atrás; sin embargo, entonces las tecnologías no eran parte de la cotidianidad como lo son ahora. Precisó que fue en 1998 cuando se inauguró el Sistema de Educación a Distancia, con la carrera de Relaciones Internacionales, y hoy, tanto la enseñanza abierta como a distancia, se imparten con la misma exigencia del modo Escolarizado, pues el objetivo es conservar el liderazgo y calidad que caracteriza a la UNAM. “Les invito a iniciar este camino viéndolo como una oportunidad para potencializar sus capacidades. Sean bienvenidas y bienvenidos a su Facultad”, subrayó la doctora.
Por su parte, la licenciada Patricia Martínez Torreblanca, secretaria general de la institución, afirmó que siempre es un día de júbilo recibir a una nueva generación, producto de una gran trayectoria, tanto personal como profesional. A partir de ahora, el estudiantado tendrá que asumir una serie de compromisos y responsabilidades, ya que serán el faro con el que muchas personas van a ver y entender la realidad que les rodea; en este sentido, será fundamental que se apropien adecuadamente de la información, con su contenido crítico, veraz, pertinente y actual.
Las recomendaciones, añadió, son siempre las mismas: acercarse a las bases teóricas comunes de las ciencias sociales, así como no abandonar, sino avanzar en sus estudios en este Sistema, el cual tiene sus retos al ser a distancia. “Les extiendo la más sincera felicitación y les deseo mucho éxito y aprendizaje, así como gratas experiencias que les permitan aprovechar sus aulas y su camino por los espacios universitarios, mismos que podrán hacer suyos de muchas formas. ¡Ya son parte del pensamiento social crítico!”, externó con emoción Martínez Torreblanca.
En la sesión también participó la doctora Mónica Amilpas, coordinadora de la Unidad de Género de la Facultad, quien destacó la importancia de visibilizar esta instancia, pues se busca que mujeres, hombres, niñas y niños gocen de los mismos derechos, recursos, oportunidades y protecciones. Indicó que durante los últimos años la UNAM emprendió la labor de erradicar la violencia y la desigualdad por razones de género en todos los espacios universitarios, por lo que se crearon diversas instancias para ello, tales como la Comisión Especial de Igualdad de Género, el Centro de Investigaciones y Estudios de Género, la Defensoría de los Derechos Universitarios y las Personas Orientadoras Comunitarias, motivo por el cual convocó a los jóvenes a unirse a estos esfuerzos.
En su momento, el doctor Adolfo Gracia, jefe del SUAyED, compartió a los alumnos consejos para manejar sus tiempos durante su carrera. Al tener el doble del periodo reglamentario para concluir sus estudios, ya que los pueden terminar en ocho años, los conminó a pensar y organizar la carga de trabajo y las materias que puede cursar de manera adecuada, pues el objetivo es que al egresar hayan finalizado en su totalidad el plan de la disciplina que hayan elegido.
Al término de las presentaciones, el auditorio se iluminó de rostros sonrientes y los estudiantes entonaron el «Goya» universitario.
Feria de Servicios
Como parte de la Bienvenida se instaló en la explanada baja una «Feria de Servicios» para los estudiantes, cuyo objetivo fue que éstos la recorrieran, conocieran las diversas áreas de trabajo de la Facultad (académicas, culturales y recreativas), hablaran con los colaboradores de las mismas e interactuaran entre ellos. Algunas de las instancias que se hicieron presentes en el lugar fueron la Coordinación de Servicios Bibliotecarios y Documentales, donde se ofrece el préstamo de libros a los nuevos alumnos del SUAyED, quienes pueden mantener durante siete días los materiales que deseen, que pueden ser hasta 13 libros. La biblioteca del plantel abre los sábados para que los estudiantes de modalidad abierta y a distancia puedan acudir a ella.
En la Feria también participaron los equipos de las coordinaciones de Atención a Estudiantes (CAE), donde brindan orientación y apoyo a los alumnos en sus diversas iniciativas escolares; la de Orientación Escolar (COE), en la que se encuentra programas tan importantes como la Bolsa de trabajo, Becas, Servicio social y orientación vocacional, entre otras, a las cuales los estudiantes pueden aplicar y donde el trámite se realiza en línea.
Prácticamente todas las áreas que prestan servicios a los alumnos estuvieron presentes en este ejercicio, tales como la Coordinación de Extensión Universitaria, donde se produce el programa de radio de la Facultad, «Tiempo de análisis»; se edita la Gaceta Políticas y se manejan las redes sociales del plantel; así como Idiomas, Informática, Actividades deportivas y las diferentes coordinaciones de carrera y de centros de investigación.
Al término del recorrido, Berenice García, estudiante de Ciencias Políticas de SUAyED, externó su emoción al confirmar que nuestra Facultad es abierta y genera la libertad de opiniones, la interlocución y el intercambio de puntos de vista entre profesores, alumnos y autoridades.