
Triunfo en reto estudiantil
Por Rafael Ruiz Soto
Daniel Andrade Santana, alumno de Ciencias Políticas y Administración Pública de nuestra Facultad, y de Ingeniería de Sistemas Ambientales en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, obtuvo el 2o lugar en el “Reto Estudiantil para la Sustentabilidad 2023”, por lo que nos compartió algunas de sus ideas, proyectos y sentir respecto a este reconocimiento.
Daniel, quien busca combinar los conocimientos de sus dos carreras para construir una administración pública más eficiente, sostenible y acorde a lo que está sucediendo a nivel mundial, señaló que anhela conseguir una posición de poder, con objeto de que sus acciones tengan un peso más grande en la construcción de un México más sostenible, pues “hay que soñar grande y hacer lo que nos corresponde”.
Para él, ganar el premio señalado fue algo muy gratificante, ya que pudo rodearse de diferentes personas con conocimientos de diversas carreras, con ideas interesantes y buenas propuestas. “Significa que nuestro proyecto está bien planteado, ofrece una solución realista y genera interés en la gente. Me hizo sentirme orgulloso y ambicioso… tengo tantas ideas y pienso: si ya lo conseguí una vez, puedo lograrlo más veces”, comentó.
Dicho proyecto lo realizó junto a Nara López, egresada de la Facultad de Ciencias, a quien le agradeció su participación. Juntos identificaron diversas problemáticas en torno al recurso hídrico y decidieron hacer un sistema piloto de captación de agua de lluvia, para que se utilice en sanitarios y en sistema de riego de áreas verdes.
Y es que Daniel es consciente de los problemas ambientales en torno a aguas y líquidos industriales, y también de la movilidad en la ciudad. “Por el lado del agua y el saneamiento, los residuos de la industria tienen contaminado más del 75% del vital líquido en México”. Añadió que para enfrentar este problema se requiere fortalecer la actividad de Profepa y regular la expansión de la mancha urbana, de lo contrario, no se cubrirán las necesidades hídricas a futuro.
También aconsejó involucrar a los jóvenes en la sustentabilidad para tener un mejor futuro, además de valorar la educación ambiental: “Las actividades que hagamos hoy o dejemos de hacer las van a resentir las generaciones futuras. Debemos edificar un mundo mejor para los que vienen después de nosotros, no podemos dejarles un ecosistema hostil”, sentenció.
El financiamiento de proyectos ambientales también es de su interés. Consideró que los recursos deben llegar a programas interesantes y bien planteados, y que los apoyos económicos alientan a los jóvenes, quienes buscan atender problemáticas apremiantes. A ellos les aconsejó seguir las diversas convocatorias, protestas, conferencias y/o voluntariados en pro del medio ambiente.
Por último, agradeció a la FCPyS por reconocer su triunfo e interesarse en los temas de sustentabilidad, así como a la Coordinación Universitaria de la Sustentabilidad por su apoyo durante todo el proceso.