¿Sustentabilidad o greenwashing?
Con información de Irán Yatzel García Malpica

Semana de la Publicidad. Fotografía: América Alonso| Gaceta Políticas
En el Encuentro virtual, Semana de la Publicidad 5.0. La era del cambio, expertos analizaron aspectos relacionados a la sustentabilidad y el greenwashing, es decir, las acciones éticas y profesionales de las marcas para mejorar el planeta.
Al exponer el tema “Capitalismo verde y greenwashing”, la licenciada Eugenia Islas resaltó la importancia de una campaña publicitaria ética que no dañe o deje de lado a los sectores más vulnerables y muestre el lado humano a los espectadores, pues aunque en la actualidad casas de renombre expresan respeto por el medio ambiente, sólo lo hacen con el fin de resultar atractivas para el público.
Anahí Garrido Estrada, miembro de áreas de estrategia y planeación de marcas globales, destacó elementos necesarios para que las empresas cubran sus demandas y al mismo tiempo favorezcan al planeta, tales como humanidad, empatía, inclusión y diversidad.
El licenciado Miguel Ángel Rosales, presidente de diversidad, equidad e inclusión de Sony Music, habló de los valores de dicha compañía, la adopción de políticas no discriminatorias a la hora del reclutar a su personal, así como de su participación en campañas en contra del racismo y la homofobia, y las que promueven los valores fundamentales de las personas.
En su momento, la catedrática en mercadotecnia social, Alejandra Patricia Arroyo Cuevas, enfatizó la relevancia de ser una empresa socialmente responsable en el ámbito de la publicidad.
En la charla también se externó la necesidad de contribuir a la participación social, a la construcción de una nueva ciudadanía con valores, así como reconocer los nuevos roles de los publicistas ante las nuevas demandas de la población, y los principios humanísticos y éticos.