Legado de la Doctrina Carranza
En búsqueda de constituirse como una nación, con un gobierno estable y legítimo, al final de la primera década del siglo XX México se encontraba en medio de una Revolución, mientras que...
En búsqueda de constituirse como una nación, con un gobierno estable y legítimo, al final de la primera década del siglo XX México se encontraba en medio de una Revolución, mientras que...
“El derecho nos atraviesa y nos constituye en nuestra vida cotidiana.” «¿Por qué hablar de derecho y sociedad y no de sociología del derecho?» Éste fue uno de los primeros cuestionamientos que la profesora Karina Ansolabehere propuso...
«Sin maíz, no hay país» “El maíz significa un principio vital de la cosmovisión de la mayoría de los pueblos indígenas de nuestro país; sigue siendo un elemento dador de vida y un elemento fundamental de identidad”....
Para Silvia Dutrénit, profesora e investigadora del Instituto Mora, América Latina es la más sentida y la más sufrida; en la historia de esta región existen testimonios y una enorme herencia de crímenes...
Desde 1955 la UNAM fomenta y desarrolla acciones institucionales que le permiten proyectarse y posicionarse en el ámbito internacional, pues fortalece alianzas y acciones en beneficio de la comunidad universitaria. Una de ellas...
“Los derechos sociales que se han ido conquistando en las sociedades modernas han sido resultado de conflictos sociales, los cuales implican la búsqueda de la transformación que puede quedar plasmada en una nueva...
En el conversatorio Escucha y decide, en el que participaron miembros del Instituto Nacional Electoral, del Instituto Electoral de la Ciudad de México, de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales...
En su tercer día del Coloquio Fotografía y realidad social, organizado por el profesor Manuel Ortiz, del Centro de Estudios Sociológicos, participaron los fotoperiodistas Marco Antonio Cruz, de la revista Proceso; Jesús Villaseca, del...
“Quién controla los medios, controla la cultura.” Allen Ginsberg “Todo aficionado es un consumidor; independientemente de que éste construya un discurso romántico sobre su postura, en su práctica empírica es un consumidor, y...
Durante las Vigésimo Terceras Mesas de Análisis: Seguridad y poder en el siglo XXI ¿Nuevas tendencias en el sistema mundial?, seminario organizado por el Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad; el maestro...