Se presenta: Ontología sociológica clásica
Por Irán Yatzel García Malpica

Teresa Rodríguez de la Vega. Fotografía: Diana Doelly| Gaceta Políticas
Al presentar su libro: Ontología sociológica clásica, la profesora Teresa Rodríguez de la Vega afirmó que la motivación de escribirlo fue la inquietud y disgusto sobre algunos temas, pues observó que a la sociología clásica le faltaban aspectos ontológicos y eje para la construcción semántica.
Una de sus tareas al elaborar su trabajo, explicó la doctora y maestra en Filosofía de la ciencia, fue investigar sobre la ontología de la sociedad clásica, lo cual fue un ejercicio aleccionador, pues le dio oportunidad de regresar al concepto de hecho social de pensadores como Weber. También compartió que esta indagación le permite señalar que la sociología clásica debate temas que ya han sido posicionados por filósofos como Durkheim, con resoluciones tajantes.
Por su parte, en su obra ella afirma que la sociedad no es el objeto de estudio de la Sociología, consideración que aun cuando resulta extraña, ella sostiene con convicción en su texto, mismo al que evaluó como un libro monográfico y muy reflexivo.
También agradeció a quienes la acompañaron en este momento tan importante de su vida, así como al representante de la editorial Gedisa por la oportunidad de proyectar su libro.
Al tomar la palabra, la doctora Adriana Murguía Lores, quien fuera profesora de la autora, destacó su quehacer de rescate de los debates contemporáneos sobre el tema, y reconoció sus aportes.
De igual modo, Danilo Martuccelli, teórico destacado en la escena de la sociología contemporánea francesa y autor del prefacio de este trabajo, aseveró que éste “es un gran mérito, pues todos aquellos que lean el libro se van a interesar en el ámbito de la teoría social en el sentido más amplio.