Regulación de publicidad oficial

Arranca el Observatorio de sentencias judiciales de la FCPyS. Fotografía: Marco Amadeus | Gaceta Políticas
En las últimas décadas ha habido un proceso de cambio en aspectos jurídicos como la ley, la justicia y el derecho. En un esfuerzo para ampliar el panorama social de estas disciplinas, el Centro de Estudios Constitucionales (CEC) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en acuerdo con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, ha abierto un observatorio que tiene, entre otros objetivos, analizar cómo se toman las decisiones judiciales, cuál es el impacto de la sentencia en la vida pública, así como generar un espacio de intercambio de ideas y debate.
A su inauguración asistió Angélica Cuellar Vázquez, directora de la FCPyS, y Roberto Lara Chagoyán, director de la CEC-SCJN. Los ponentes del observatorio fueron Arturo Bárcena, de la SCJN; Carlos Bravo Regidor, del Centro de Investigación y Docencia Económicas, y Jaqueline Peschard Mariscal, profesora de la FCPyS. Como moderador estuvo Camilo Saavedra Herrera, también miembro del Centro de Estudios Constitucionales.
Arturo Bárcena dedicó su participación a hablar de la sentencia y el problema de la omisión legislativa, y cómo ésta es aprovechada por los medios para un mal uso de los espacios publicitarios. A su vez, Carlos Bravo argumentó que el contenido de la propaganda oficial no tiene una justificación social y funge como un método para incidir en la opinión pública, lo que deja incluso a los partidos políticos, vulnerables ante las preferencias de los medios de comunicación.
Por su parte, Jaqueline Peschard estableció la diferencia entre la propaganda oficial y la comunicación social, además de afirmar que una variable que incide en la mala calidad de la libertad de prensa es, precisamente, la propaganda gubernamental.
Una conclusión general respecto a las ponencias fue la necesidad de que el Congreso establezca la transparencia de los medios de comunicación, dado que éstos reciben recursos públicos para su desarrollo.