Redefinir el pensamiento islámico

Sirin Adlbi. Fotografía: Luis Segura| Gaceta Políticas
A pesar del avance tecnológico, científico y médico se siguen heredando tabúes o estereotipos que afectan a las personas por su nacionalidad, religión o preferencias sexuales. La doctora Sirin Adlbi, hija de padres sirios pero residente en España, habló en la FCPyS acerca del pensamiento decolonial, a fin de contribuir a terminar con la islamofobia y el patriarcado, y argumentar sobre el feminismo. La conferencia fue retroalimentada por los asistentes y los comentarios del doctor Moisés Garduño, docente del plantel.
A lo largo de 10 años la doctora Sirin Adlbi construyó una tesis alrededor del feminismo y el islam, una obra que culminó en su libro La cárcel del feminismo. Explicó que al escuchar los conceptos de islam y feminismo juntos, se nota cierta contrariedad en algunos individuos, debido a las pre nociones existentes sobre el uso del hiyab (pañuelo) u otras costumbres de algunas sociedades del oriente. No obstante, añadió, es importante tener un pensamiento heterogéneo y luchar por una redefinición de la islamofobia y el patriarcado, conceptos coloniales.
El argumento de la doctora Adlbi se basa en la necesidad de romper con el pensamiento decolonial. Sostiene que el islamismo no es contrario u opuesto al feminismo, pues éste implica llegar a una igualdad entre hombres y mujeres. Alertó que el feminismo hegemónico maneja un discurso que tienen como objetivo a mujeres blancas u occidentales, lo cual deja excluidas a todas las categorizadas como parte del Tercer Mundo.
Las investigaciones de la estudiosa tienen como finalidad coadyuvar a que el discurso sobre las mujeres musulmanas cambie, deje de lado el tono racista e islamofóbico donde se les describe como subdesarrolladas, inferiores, pasivas, analfabetas o reprimidas. “Se busca ser lo que tú eres y que tú seas lo que yo soy. Todos somos parte de la existencia. Se debe crear un mismo lenguaje y un nexo para evitar genocidios; crear un diálogo intelectual donde haya igualdad y voluntad”, afirmó la ponente.