Medidas de seguridad para garantizar elecciones confiables

Conversatorio Escucha y decide. Fotografía: Alexia Rodríguez| Gaceta Políticas
En el conversatorio Escucha y decide, en el que participaron miembros del Instituto Nacional Electoral, del Instituto Electoral de la Ciudad de México, de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y profesores de la Facultad, se habló sobre las medidas que dichos organismos han realizado para asegurar que las elecciones sean confiables y legítimas para los ciudadanos.
En su participación, la consejera Beatriz Claudia Zavala dijo que las elecciones se llevan a cabo gracias a la participación de los ciudadanos y son ellos quienes las hacen, por ello, añadió, «como ciudadanos debemos apoderarnos y responsabilizarnos de nuestro voto». Agregó que su trabajo consiste en capacitar a los presidentes, secretarios y escrutadores de casillas para que las mesas directivas se manejen con honestidad. «Nuestra garantía con ustedes es el resguardo de un listado nominal de electores ciudadanos, vigilado y verificado por instancias internacionales; la verificación de las normas de seguridad de la credencial de elector y el sello de agua de las boletas, fibras de seguridad y folio consecutivo», aseveró la expositora.
La magistrada de la Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral de Poder Judicial, María Guadalupe Silva, afirmó que “por más que las autoridades electorales nos esforcemos en tener unas elecciones de calidad, que realmente cumplan con todos los estándares necesarios y se pueda estimar que no hubo fraude el día de la jornada, necesitamos de una ciudadanía informada que vea todo con ojos críticos. Nos hemos esforzado mucho para poner candados y asegurarles que tendremos unas elecciones confiables y seguras.”
El coordinador de Asesores en la FEPADE, Jorge Lumbrera Castro, afirmó que en los próximos comicios cuidarán y perseguirán cualquier delito electoral que pueda vulnerar el derecho de una persona al elegir libremente a su gobernante; de perseguir aquellas conductas que afectan negativamente el proceso electoral; perseguir a quienes coaccionan a través de bienes y recursos para que el voto se emita en un sentido u otro. Finalizó diciendo que se realizarán 19 despliegues de todas las instituciones ministeriales para atender las denuncias de los ciudadanos, a fin de que se ejerza un voto libre.
El maestro y Consejero Presidente del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Mario Velázquez Miranda, explicó que el día antes de la jornada, los órganos electorales tienen una serie de actividades que establecen los elementos e instrumentos para que los ciudadanos sufraguen de manera libre. Agregó que se realizará una transmisión en directo de los 33 consejos distritales para dar seguimiento a la forma de cómo se están comportando las actas en cada uno de éstos.
El doctor Fernando Catañeda, responsable del proyecto académico Cultura cívica: voto informado 2018, realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México en colaboración con el Instituto Nacional Electoral, coincidió que es importante la participación y observación de los ciudadanos en el proceso electoral, razón por la que deben informarse y conocer la colaboración de muchas instancias como el PREP, INE, FEPADE, IECM, UNAM, entre otras, para el conteo de votos.