Libertad de expresión y derechos humanos en México

Mesa sobre la Libertad de expresión y derechos humanos en México. Fotografía: Eduardo Castillo| Gaceta Políticas
La mesa sobre la Libertad de expresión y derechos humanos en México se presentó como parte del Comunica Fest. Inició Rodrigo Juárez, director general del Programa de agravios a periodistas y defensores de derechos humanos de la CNDH. «Las agresiones no derivan de la libertad de expresión, sino de un Estado que ha sido ineficaz en investigar y sancionar las agresiones contra periodistas» mencionó.
El Programa de agravios a periodistas y defensores de derechos humanos se creó desde 1991 ante el incremento de los casos de agresiones contra periodistas. Según datos, desde el 2000 se registran 133 periodistas asesinados en México y 21 desaparecidos, haciendo de nuestro país el primer lugar del continente en agresiones a periodistas.
«Hemos visto amenazas e impunidad, transparencia y rendición de cuentas para quien tiene acceso a la información, pero no para quienes sufren de un control de información, y tienen que escuchar lo que dice el gobierno. El gobierno paga 40 mil millones de pesos para comprar editoriales en los medios», expresó Ana Cristina Ruelas, directora regional de Artículo 19, oficina para México y Centroamérica.
Para cerrar la mesa estuvo Gloria Ramírez, profesora de tiempo completo de nuestra Facultad, quien concluyó mencionando que los porcentajes de impunidad de nuestro país son muy altos, en especial el de los feminicidios.