Legalización de la mariguana en México

Cultura cannábica. Fotografía tomada de internet.
En el foro, Medios de comunicación, cultura cannábica y legalización de la mariguana, se demostró la importancia de entender estos temas, y se visibilizó que éstos no son tratados por los medios, con lo cual se genera desinformación que se refleja en un imaginario social con prejuicios.
Luego de subrayar que “se debe desmitificar y dejar de condenar a quienes consumen mariguana, Alfonso García, de la mesa directiva de la Federación de Organizaciones Mariguana Liberación, sostuvo que su movimiento está censurado y las organizaciones que apoyan la legalización no tiene voz.
La prensa no registra los actos de estas organizaciones civiles; se crea una censura al informar con sesgos las formas de representación de esta cultura; los medios censuran la legalización del consumo de la planta. “El 1 de mayo es el día mundial de la mariguana y se debe celebrar y promover el uso recreativo”, comentó por su parte la activista Yésica Aglae.
Cultura cannábica en México
“En 1985 se presentó el primer manifiesto pacheco, de ahí nace la gaceta cannábica y dentro de la literatura se representan personajes que la consumen, desde la independencia. Fue Hernán Cortés quien la trajo a México, su uso comenzó con los indígenas, éste era más espiritual, pero con el tiempo los soldados comenzaron a consumirla y se comenzó a ver como algo malo dentro de la sociedad”, expuso el escritor Pablo García.
La cultura cannábica se muestra como una historia de persecución, desinformación y prejuicios. La Federación de Organizaciones Mariguana Liberación busca que en el senado se incluyan iniciativas para la legalización y se reformulen las medidas para su regulación.
La periodista Josefina Mulato presentó su reportaje sobre la legalización de la mariguana para uso médico y recreativo en Uruguay. Existen 150 mil consumidores registrados, pero aún existen muchos que prefieren no hacerlo.
“Se debe quitar el tabú y entender que cada país es diferente, y aunque el modelo de Uruguay no es exportable, en México se debe buscar una nueva forma de afrontar estos problemas, utilizando el apoyo de estas organizaciones de consumidores», concluyó.
Los valores de bueno y malo para calificar el consumo de la mariguana radica en el principio económico si eres funcional para el sistema osea el rendimiento que al sistema le generes ganancia Solo así lo consideran bueno