La FCPyS al filo de la lengua

Concurso de Hip Hop en la FCPyS. Foto: Elisabeth Rojas
La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, en conjunto con el Museo Universitario del Chopo y esta Facultad, organizaron la séptima edición del Festival Universitario de Rap y Hip hop, Al filo de la lengua.
El festival tiene como objetivo reunir y premiar al talento universitario que presente propuestas y expresiones significativas a través del rap y el hip hop. De este modo, Al filo de la lengua realizó un concurso en el que participaron estudiantes de distintas licenciaturas y Facultades de la UNAM que, a la vez, son amantes y creadores de rap.
Así, en esta Facultad se encontraron estudiantes que, con un estilo propio, subieron al escenario a mostrar un poco de lo que sus palabras pueden generar: Oscar Ulises “Shiffer” de la Mora, estudiante de la Facultad de Derecho; Emanuel “Texta” Calderón, de la Facultad de Economía y Roberto Felipe Ulises Pérez Cordera, perteneciente a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
En el escenario los jóvenes mostraron la enorme diversidad de temáticas que pueden enmarcar las letras del rap, mediante trabajos propios. Asimismo se fueron construyendo simbólicamente palabras y frases improvisadas que dieron forma al ameno concurso, el cual se celebró armoniosamente y subrayando las pocas pretensiones de competencia y protagonismo por parte de los participantes.
De sus composiciones resaltaron temas como la familia, causas políticas, los sueños, la esperanza, lugares y experiencias significativas, que los autores retomaron para una original construcción poética al ritmo del hip hop.
Para finalizar el concurso, los cuatro estudiantes se dirigieron a realizar una breve improvisación con dos ejes temáticos específicos: el propio concurso, Al filo de la lengua, y el problema del narcomenudeo en la universidad. Se pudo observar que las principales preocupaciones de los participantes respecto a estos temas son la violencia generada en la universidad ante la falta de alternativas de solución y, en contraste, la hermandad en la que se sumergen con los elementos que les brinda el hip hop.
Pese a que la elección fue difícil, dos de los participantes resultaron semifinalistas: Emanuel “Texta” Calderón y Hugo Emilio “Zeus”. Ellos compartirán el escenario con los que resulten ganadores en los concursos del mismo tipo en la Facultad de Psicología y Facultad de Ciencias, respectivamente. La final tendrá lugar el próximo 31 de mayo en el Museo Universitario del Chopo.