La caricatura política es periodismo

Foto: Pexels
Por Rodrigo Plata Gallegos
En la segunda sesión de la charla, Helguera por siempre y la caricatura política en México hoy, realizada el 30 de agosto, el caricaturista Bulmaro Castellanos, “Magú”, afirmó que gracias a los aportes de su colega, fallecido en junio pasado, se puede plantear la idea de que los “moneros” siempre deben ser críticos.
La caricatura política también debe considerarse como activismo, ya que el autor se mantiene involucrado todo el tiempo con temas de esta índole; y tan es así, que esta tarea no debe hacerse con fines personales, de ego, o lucrativos, puntualizó Magú.

Juan Alarcón. Foto: Ilse Cruz.
Juan Alarcón, caricaturista de El Heraldo de México, reflexionó si la caricatura política podría considerarse arte o pseudo-arte, a lo que aseguró que es lo primero; sin embargo, aclaró, la cultura en México hace que sea difícil poder verla de esa manera.
Gonzalo Rocha, caricaturista y amigo de Helguera, comentó a lo dicho por Alarcón que más que un arte o no, es periodismo, por tener un objetivo directo y abordar temas de actualidad. Añadió que el proceso de realizar la caricatura sí puede considerarse arte, pero el resultado final es parte del oficio periodístico y tiene que verse como tal.
En su participación, la doctora Carola García Calderón, directora de la Facultad, resaltó la labor de los moneros, su forma de retratar la vida política y los problemas del país, siempre de una manera sintética.