Jóvenes en movimiento

Stefan Scharnagl. Fotografía: Nancy Ramírez | Gaceta Políticas
La asociación civil “Ollin, Jóvenes en Movimiento” presentó el Índice Nacional de Participación Juvenil 2016, una investigación científica para medir el grado de involucramiento de los jóvenes mexicanos en espacios de incidencia y temas clave de la agenda nacional e internacional.
Ollin es una asociación que genera propuestas concretas y políticas públicas en pro de los jóvenes a través de la investigación y el análisis; en su Informe 2016 calcularon tres niveles de involucramiento: la participación global, el acceso a las estructuras formales y la toma de decisiones en los sectores del gobierno, partidos políticos, instituciones de educación superior, organizaciones de la sociedad civil, iniciativa privada y colectivos.
Los resultados indicaron que la participación de los jóvenes es alta en colectivos e instituciones educativas, mientras que en estructuras formales para la toma de decisiones es baja, señaló Stefan Scharnagl, miembro de la A.C.
Otro rubro que analizaron fue la participación juvenil rural, un punto interesante porque el estudio en este ámbito precisó de una teoría y metodología distinta, ya que era importante cuestionarse si la vida rural sigue siendo la misma que hace 20 años. Aquí la participación se evaluó en los escenarios familiar, escolar, religioso, vida social y cultural de la comunidad, asambleas comunitarias o ejidales, y se identificó que en el ámbito familiar los jóvenes rurales tienen una alta colaboración, no así en colectivos u organizaciones de la sociedad civil, escenarios poco comunes en sus localidades.