¡Hasta siempre, Comandante!

Invitados y académicos de la Facultad rindieron un homenaje al Che a 50 años de su muerte. Foto: Exhibición del cadáver de Ernesto Che Guevara, Alborta, Freddy (1967), Bolivia
Entre el 8 y 9 de octubre de 1967, el ejército boliviano, con el apoyo de agentes de la CIA, capturó de manera clandestina al «Che», entonces al frente de un puñado de guerrilleros que habían sobrevivido a combates, al hambre y a las enfermedades, y lo ejecutó. Medio siglo después de su muerte, Ernesto “Che” Guevara, símbolo mítico de la acción revolucionaria armada en América Latina, recibió un homenaje en el auditorio Ricardo Flores Magón de la FCPyS.
Los invitados de honor, Sonia Hernández Camacho, consejera de la Embajada de Cuba en México; Daniel Martínez Cunill, chileno naturalizado mexicano, analista político y sociólogo; Hermilo López-Bassols, embajador emérito de la SRE, y el moderador, Nayar López, coordinador del CELA, reiteraron que en esta transición, el Che representa la teoría del pensamiento crítico y la praxis de la lucha revolucionaria como acciones consecuentes del guerrillero y el militante revolucionario.
Daniel Martínez recalcó la disciplina y fortaleza moral de la tarea intelectual y militar del comandante, del respeto a sus principios políticos, su voluntad de hierro e intransigencia ideológica. Agregó que es necesario reflexionar sobre la relación dialéctica entre el socialismo y el hombre, en su concepción de la revolución como un todo y en su pensamiento como hombre de carne y hueso, con sentimientos, más allá del jefe miliciano.
Al respecto, Hermilo López-Bassols indicó que la práctica internacionalista de Ernesto Guevara era subversiva, anti-imperialista, anti-colonialista, producto de un nuevo pensamiento y otra forma de socialismo. Añadió que era un guerrillero de ideas, un hombre nuevo capaz de llegar hasta las últimas consecuencias en su pelea contra el capital.
Sonia Hernández Camacho, por su parte, refirió que es importante indagar en el hombre y no sólo en el revolucionario; en sus experiencias previas durante sus recorridos por Sudamérica y Centroamérica, sobre todo porque es ahí donde se puede evocar otra versión del comandante; aquel rostro de solidaridad y cariño por la humanidad; el hijo que escribía a su madre; el esposo

Homenaje a Ernesto «Che» Guevara, en el Auditorio Ricardo Flores Magón de la Facultad. Fotografía: David Fernández| Gaceta Políticas
que amaba a su mujer y el padre cariñoso que pasó muy poco tiempo con sus hijos; por eso en este 50 aniversario de su muerte le veneramos con respeto, recordando aquellos versos que escribiera el cubano Carlos Puebla en su honor: “Aquí se queda la clara, la entrañable transparencia, de tu querida presencia, Comandante Che Guevara”.