Frente a la competencia, prospectiva profesional

Conversatorio, Los internacionalistas y la prospectiva en el ejercicio profesional. Fotografía: Adrián Serrano| Gaceta Políticas
El mercado laboral para los egresados de Relaciones Internacionales es competitivo y exigente, subrayó la licenciada Nadime Reyes, en el conversatorio Los internacionalistas y la prospectiva en el ejercicio profesional, premisa con la cual coincidieron los maestros Paulina Torres y Jonathan Rodríguez, así como la licenciada Sandra de la Paz, quienes estudiaron dicha carrera en esta Facultad.
Al compartir su experiencia desde que finalizaron su licenciatura y empezaron a trabajar, aseguraron que en principio el proceso fue incierto, sin embargo, su prospectiva fue un eje crucial para la búsqueda y creación de oportunidades. Reyes destacó que la prospección debe ser aplicada desde el inicio del Servicio Social, pues según su experiencia, desde ese momento se conforman redes laborales, se adquiere práctica y se generan bases para obtener un puesto. También consideró fundamental una planeación analítica, estratégica y organizada para conseguir un empleo acorde con los intereses propios.
Respecto a la relación de lo aprendido en la Universidad con el campo laboral, se valoró la importancia de la formación de los estudiantes, sobre todo la de los últimos semestres, así como la titulación temprana, la acreditación de idiomas, la construcción de la imagen profesional, el manejo de las TIC, la necesidad de una continua especialización y la urgencia actual de internacionalistas con nociones de economía, finanzas y derecho internacional.
Finalmente, los expositores hicieron un llamado a la creación de un gremio de internacionalistas egresados, orientado a tejer redes y generar espacios de apoyo y comunicación.