Estamos a tiempo de reconducir la estrategia contra el COVID-19 en México
Con información de Luis Alfredo León Barrera

Foro 2020, Lecciones de la pandemia. Fotografía: América Alonso| Gaceta Políticas
Desde la llegada del SARS-CoV-2 a nuestro país, el 28 de febrero, la cantidad de contagiados se ha agravado, pues es una enfermedad muy transmisible. Aún más, su letalidad en México, de 10.9%, es sumamente alta en comparación con países en condiciones similares, como Singapur, con 0.05%; Qatar, con 0.16%; Emiratos Árabes, 0.57%; Omán, 0.57%, y Kuwait, 0.67%, con los que se observa una gran diferencia que no se puede explicar.
Así lo sostuvo el doctor José Narro Robles, ex rector de la Universidad Nacional, al participar este 11 de agosto en la inauguración del Foro 2020, Lecciones de la pandemia, en el cual dictó la conferencia magistral, “La gestión de la epidemia en México”, sesión en la cual también concurrieron los doctores Enrique Graue, titular de la Máxima Casa de Estudios; Demetrio F. García Nocetty, académico de Ingeniería, y el licenciado Dionisio Meade, presidente de Fundación UNAM, entidad organizadora del evento.
Luego de apuntar que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en México se reportan más de 52 mil defunciones por COVID-19 ocupando el tercer lugar mundial en este reglón, el expositor precisó que al 10 de agosto del presente en el país se reportaron 485,836 casos y 53,003 defunciones. Añadió que desde que el gobierno domó la epidemia y se aplanó la curva se han registrado más del 97% de los casos y de las defunciones, y a partir de la nueva normalidad la cifra es de 81% en ambos rubros.
Explicó que además de que el tema es delicado y se ha politizado, frente a él existe mucha discusión; por ejemplo, el sistema para vigilar la epidemia es a partir de unidades centinela, lo que es bueno para hacer estimaciones siempre y cuando se tenga información previa de la enfermedad, pero si se decidiera a utilizar otro modelo de medición la cifra de infectados sería mucho mayor.
Para el manejo de la pandemia la estrategia gubernamental requiere una planeación con anticipación, utilizar un sistema de vigilancia robusto con el mayor apoyo científico y técnico disponible; la dirección de este plan debe estar a cargo de una figura de liderazgo, con autoridad técnica y moral, credibilidad, capaz de reconocer los desaciertos para reconducir en caso necesario; incorporar mecanicismos de evaluación; tener como medio de control autorías externas, lo cual dará como resultado una estrategia clara, flexible y veraz, que fije objetivos para cortar la trasmisión y disminuir los contagios, expresó Narro Robles.
Inglaterra y Suiza, abundó, estaban en condiciones igualmente severas a las que nos encontramos hoy, sin embargo, reconocieron su desacierto y tuvieron la capacidad de reconducir la estrategia para revertir los resultados; estamos a tiempo de hacer lo propio si se adoptan estas medidas, así como el uso sistemático del cubrebocas, la sana distancia, la disminución de la movilidad, la higiene y ventilación de espacios cerrados, pues con ello se evitaría un promedio de ocho mil defunciones en los próximos tres meses.