El Carro de Comedias de la UNAM se suma a la bienvenida de nuestros estudiantes
Por Sheila A. Santiago Aragón

Teatro en Ciencias Políticas. Foto: Alfonso Morales
El Carro de Comedias de la UNAM, el remolque de aproximadamente cuatro metros de ancho por siete de largo, así como los actores de este proyecto itinerante que le dan vida, entraron a la Facultad por el estacionamiento de alumnos y desde ahí ofrecieron a la comunidad la puesta teatral, “El Sendebar: La cruzada de una fémina ilustrada”.
En colaboración con la Dirección de Teatro de la UNAM, los seis actores que conforman el elenco desde octubre de 2021, presentaron el 11 de agosto esta obra, como parte de la semana de bienvenida para los alumnos de primer ingreso del plantel.
Sendebar, o el libro de los engaños de las mujeres, es un texto de tradición cuentística árabe e hindú del siglo X, traducido al español en el siglo XVII por Alfonso X, El sabio. “Sendebar: La cruzada de una fémina ilustrada”, dirigida por Mariana Harta Sánchez, vincula a la sociedad medieval con la contemporánea, a través de una visión mundial con perspectiva de género, y resalta la importancia de las mujeres en la tradición literaria, así como su lucha por su permanencia en la historia.

Actores de la UNAM en escena. Foto: Denzel Small
Según Anaid Bohor, productora residente de Sendebar, la igualdad de género en el texto original refleja con exactitud el pensamiento sobre el feminismo actual, por lo que la relación de los personajes de la «Vocenof» o narrador, de Fadrique, hermano de Alfonso X, y de Edina, la fémina ilustrada, fueron trabajados para resaltar el vínculo de aquel contenido de antaño, con la discusión actual, a la vez que se subraya la importancia del cómico como personaje popular, no divino o sabio, sino como el que enseña.
El vestuario medieval y ciertas referencias noticiosas, como las de la autonombrada médium, Mafer Walker, se relacionaron con la atmósfera de la post peste negra y de la lepra, y esto se conectó con la realidad actual y con la existencia de las más de cien personas que vieron la obra en la Facultad, quienes ocuparon los asientos frente al remolque y los barandales de uno de los puentes que vinculan al edificio «D» con el estacionamiento.

La puesta tuvo gran éxito. Foto: Alfonso Morales
Alfonso Morales Escobar, jefe de Proyectos Culturales de la FCPyS, afirmó que el punto resultó estratégico, pues, aunque no pudo colocarse el carro frente al auditorio de la institución, por sus dimensiones, permitió visibilidad en dos niveles. También informó que acordó con Rebeca Bravo, directora del elenco, que el carro dará funciones a cambio de espacios para ensayar, por lo que espera que, de concretarse esto, se presenten por lo menos una vez al mes en el plantel.
La obra inició con Benvenuto, Trepsicore, Trementina y Adamantio, cómicos que roban el libro Sendebar a los monjes franciscanos para utilizar las historias en sus presentaciones. Los monjes que van a recuperarlo, Vocenof y Edina, explican a los cómicos que el contenido del texto es inexacto, pues muestra a las mujeres como engañosas y embusteras. Hasta ese momento, Vocenof desconocía que Edina era mujer, pues había vivido como un monje, por lo que resulta ser la mujer ilustrada.
Al concluir la función, entre telas con estampado tapiz en ocre, verde y vino, la esencia de monasterios, parajes y música de flauta se desvaneció, pero quedó el aplauso y la congratulación de los asistentes.