Día de júbilo en la FCPyS. Llegó la Generación 2025
Por Erick Morquecho

La generación 2025 de la FCPyS entonó su primer «Goya» universitario. Foto: Omar García.
«Hoy es un día de júbilo, deben estar muy contentos porque ahora inician su nueva vida académica. Estar aquí es producto de su esfuerzo, de una trayectoria previa que han desarrollado en el bachillerato, así que bienvenidos a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales».
Con estas palabras recibió hoy la doctora Carola García Calderón, directora de la FCPyS, a los estudiantes de la generación 2025-1, de las carreras de Ciencias de la Comunicación, Sociología, Ciencia Política, Administración Pública, Relaciones Internacionales y Antropología.
Además de sus palabras de motivación a los nuevos alumnos por empezar una nueva etapa, la profesora recalcó la responsabilidad y compromiso con la sociedad que implica ser estudiantes y próximos profesionales de las ciencias sociales.
En la mesa del presídium también estuvieron Patricia Martínez Torreblanca, secretaria general del plantel; Mónica Amilpas, secretaria técnica de la Unidad de Género, y Brenda Gasca, directora de Intercambio y Movilidad Estudiantil de la UNAM. De igual modo, profesores y coordinadores de todas las licenciaturas se hicieron presentes en el auditorio Ricardo Flores Magón.

Mónica Amilpas, Patricia Martínez, Carola García y Brenda Gasca. Foto: Omar García.
En la ceremonia se difundió un mensaje de bienvenida del doctor Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, donde se enfatizó en la importancia de pertenecer a una de las mejores universidades de Latinoamérica.
De igual modo, el Rector informó que «hoy, cerca de 34 mil estudiantes a nivel bachillerato y 48 mil a nivel licenciatura se integran a una comunidad vibrante, plural, generosa y diversa, con el objetivo de construir un México próspero, pacífico y sostenible».

A través de un mensaje, el doctor Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, da la bienvenida a la generación 2025. Foto: Omar García.
En su momento, Patricia Martínez invitó a los jóvenes a ser constantes en sus estudios desde el primer día, a fin de poder ser aspirantes a la gran baraja de oportunidades que ofrece la UNAM a quienes mantienen un desempeño ejemplar. «Tienen que estar conscientes de cuál es la meta que tienen aquí y de que son privilegiados, pues gracias a su esfuerzo podrán realizar estudios superiores. Empero, no se cierren, la Universidad no es sólo su salón de clases; aprovechen la oferta cultural, académica y deportiva que les brinda la institución para que, con el promedio y la regularidad, tengan oportunidades como las de estudiar en el extranjero».
Mónica Amilpas presentó el programa de la Unidad de Género, misma que se encarga de atender las inconformidades de la comunidad en materia de violencia, e invitó a los asistentes a repensar las conductas que puedan incurrir en algún tipo de agresión hacia los demás. «La preocupación central en la institución es la violencia contra las mujeres, y pese a que hemos estado avanzando aún quedan muchas acciones por realizar para hablar de espacios libres de violencia, por lo que debemos trabajar en conjunto para lograr este objetivo», sostuvo la ponente.
Por su parte, Brenda Gasca, quien también representa a la Dirección General de Cooperación e Internacionalización, compartió el programa de movilidad estudiantil que tiene la UNAM para estudiar en el extranjero bajo las distintas modalidades de intercambio. «Nos interesa que nos conozcan desde el inicio de sus cursos», dijo la expositora a los alumnos, a fin de que conozcan a tiempo todas las oportunidades que tienen y así fijar sus objetivos en la internacionalización, subrayó.
Luego de esta sesión se ofrecieron pláticas a los jóvenes por parte de los diferentes equipos de trabajo de las diferentes carreras que se imparten en el plantel, en las que les explicaron a detalle cuestiones escolares fundamentales.