Cuídate, protégete, conócete y… ¡disfruta!
Por Melisa Correa Tovar

Salud sexual. Foto: Educando en igualdad.
Ejercer la sexualidad desde una vía plena, con apertura, sin miedos ni juicios, fueron las premisas de la Feria de la Salud Sexual y el Taller de Sexualidad, diseñados y organizados en la Facultad para ver la sexualidad desde una perspectiva diversa e incluyente, la cual tuvo actividades interactivas que despertaron las pasiones de la comunidad estudiantil. Una de ellas fue la conferencia de la fundación Mexfam, Vínculos amorosos y afectivos en la era digital, dirigida por el maestro Rafael Solano y la psicoterapeuta Monserrat Rodríguez.
A pesar del bochorno matutino y el ajetreo común de los viernes, el evento despertó pasiones y llenó el auditorio. Así comenzó la feria y rápidamente Rafael invitó al público a hacer su debut en el juego: ¿De qué va tu salud sexual? Fue entonces que, con apertura y sin miedo, cuatro estudiantes subieron al escenario para realizar una actividad dinámica: un juego diseñado con el clásico formato de oca, pero con preguntas sobre sexualidad en cada casilla. Los participantes, aunque nerviosos, respondieron con entusiasmo los qués y porqués de sus prácticas sexuales y románticas, mientras los asistentes se echaban a reír, pero también aprendían.

Estudiantes participaron en un juego de oca, pero sobre sexualidad. Foto: Yael Alcantara.
Al concluir el juego, Solano explicó qué es la sexualidad y cuáles son sus dimensiones, remarcando que la expresión de la sexualidad se ve influida por la interacción entre factores biológicos, económicos, sociales, culturales, entre otros, y también por rasgos personales como creencias, experiencias, valores, fantasías, deseos, comportamientos y un sinfín de elementos. Esta información, expresó, contribuye a que los jóvenes exploren una forma erótica de relacionarse de manera diferente. Concluyó su participación sonriente, iluminando el auditorio con la frase «Cuídate, protégete, conócete y. . . ¡disfruta!».
Tocó el turno de Monserrat Martínez y las risas no se hicieron esperar, pues los ejercicios de exploración corporal y las peticiones como, “alce la mano quien haya mandado nudes“, dejaron al público sorprendido y sonrojado. La terapeuta conversó sobre vínculos erótico-afectivos en la era digital y las prácticas que acercan a las parejas en la virtualidad, advirtiendo a los escuchas de siempre pensar en su seguridad antes que nada, lo que implica tomar decisiones informadas. También platicó sobre reproductividad, maternidad, paternidad responsable y erotismo.

En la Feria de la Salud Sexual se obsequiaron condones. Foto: Yael Alcantara.
Afuera, bajo el bullicio universitario y el sol de mediodía, la feria seguía invitando a los estudiantes a pasar a los stands y talleres. El taller para enseñar cómo colocar un condón tuvo mucha asistencia y hasta hubo quien se atrevió a saborear el lubricante; en tanto, en los otros lugares se escribía poesía erótica y frases picantes, se mostraban los tipos de métodos anticonceptivos y se regalaban muestras de condones, lubricantes y cepillos de dientes.
Compartir, empoderarse y ver la sexualidad desde una perspectiva incluyente y diversa considerando la óptica de derechos humanos es fundamental para desaprender conductas y aprender nuevas formas de practicar la sexualidad responsable. La feria tuvo una aportación enriquecedora y candente para los estudiantes, pues cumplió su objetivo educativo, sin dejar de lado la diversión.