Conocer más sobre la relación México-Suiza
Con información de Yaritza Pereyra

México y Suiza. Fotografía: Myriam Corte| Gaceta Políticas
La relación bilateral entre México y Suiza, así como su sistema político, social, educativo y económico, fueron los temas abordados en la charla virtual, Conversaciones desde la diplomacia europea, en la que participó el diplomático Eric Alain Mayoraz, representante de dicha nación en la nuestra.
El embajador habló sobre la integración de su país en la ONU, enfatizó que ha sido el único en incorporarse por medio de un referéndum popular y no por una decisión gubernamental o parlamentaria, como los demás.
En cuestiones de política exterior, refirió que las relaciones políticas y comerciales existentes suman más de 120 embajadas y misiones en todo el mundo, donde la neutralidad y tradición humanitaria son los pilares fundamentales. Respecto a la economía, expresó el gran valor que tiene el vínculo con la Unión Europea, su socio comercial más importante.
Otros asuntos tratados por el ponente fueron la diversidad cultural y lingüística en territorio sueco, así como la importancia de la ciencia en Suiza, la cual está dentro del top en los rankings internacionales, resultado de la colaboración estrecha entre el sector académico, universidades públicas con bajos costos de matriculación, y la presencia de centros de investigación, el sector privado y el Estado, que plantea el marco legislativo.
Otro aspecto fundamental, indicó el expositor, es la legislación para el cuidado del medio ambiente, debido a la importancia que tienen los Alpes suizos, los cuales alojan el 6% de agua dulce de Europa. Asimismo, dijo que en el terreno del reciclaje, Suiza es considerada como la “campeona mundial”.
Mayoraz reseñó la relación entre México y Suiza, misma que el año pasado cumplió su 75 aniversario; una celebración que se lleva a cabo durante octubre y noviembre de 2020. Dentro de la cooperación bilateral, apuntó, también está presente el campo multicultural, los derechos humanos (como el Diálogo de Derechos Humanos en 2015), medio ambiente, política de drogas y migratorias, así como la Alianza del Pacífico, donde Suiza es estado observador desde 2013.
Para finalizar, no dejó de lado a la COVID-19 y las implicaciones para los gobernantes y población, además de las acciones implementadas en el sector salud, y el rescate a la economía. La conferencia completa puede ser consultada en: https://www.facebook.com/CentrodeEstudiosEuropeosOficial/videos/2112067085596085