Completud en equilibrio

Jaime Casanova y Wei Qifeng. Fotografía: Diana Rojas| Gaceta Políticas
En su primera visita a Latinoamérica, el maestro Wei Qifeng visitó la Facultad, donde ofreció la conferencia La comunicación mente-cuerpo en la teoría de la Completud Hun Yuan, y compartió sus conocimientos y experiencias en el campo de ZhiNeng QiGong.
Con una ponencia no convencional, el maestro pidió a los asistentes buscar una posición cómoda y cerrar los ojos para lograr un estado físico y mental equilibrado, a través de unos minutos de meditación. Luego, ya con un público relajado, aseguró que cuando se conoce y practica el Qi Gonh (Chi Kung) se comienza a conocer la vida, la ciencia y el saber.
La meditación, continuó, permite llevar la vida a un mejor estado, mediante el manejo de nuestra energía, cuerpo y conciencia, pues éstos son tres terrenos que componen un mismo sistema. En esta filosofía el hombre, su entorno y el universo están conectados. En la cultura tradicional china se cree que todo el universo es chino, con un estado invisible y un gran océano donde todos estamos fundidos, señaló.
Por ejemplo, cuando hay mucha gente reunida, el campo de energía se vuelve más fuerte. La ciencia moderna lo llama el campo biológico; nosotros, el Chi. “La tierra y el universo tienen un campo de Chi alrededor, así como cada planeta”, precisó. Así, nuestra mente puede mover nuestro campo de Chi u otras cosas, y con ello cambiar nuestra vida, con el propósito de llevarla a un momento de armonía. Para esta filosofía el mundo físico y el espiritual es uno, no hay conflicto entre ellos. “El campo de ZhiNeng QiGong es una herramienta para transformar nuestra salud con equilibrio físico, mental y emocional”, finalizó.