¿Cómo empezar a estudiar el mercado de trabajo en México?
Por Gisela Jiménez García

Ilustración: Azucena Ramírez
Uno de los grandes problemas en el país, como es la desigualdad de los ingresos que reciben los hombres y las mujeres por su labor, es abordado en el libro, ¿Cómo empezar a estudiar el mercado de trabajo en México?, de la doctora Ana Ruth Escoto Castillo, profesora del Centro de Estudios Teóricos y Multidisciplinarios en Ciencias Sociales (CETMECS) de la Facultad.
Al comentar la obra, Adriana Pérez Amador, subdirectora de Investigación del INEGI, felicitó a la autora por acercar a los estudiantes de la FCPyS al conocimiento sobre el tema. Precisó que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) genera información pública y de interés nacional, pero sus herramientas no son siempre accesibles a los usuarios, lo cual sí se consigue con este trabajo.
Asimismo, la expositora resaltó el abordaje técnico-metodológico del texto, pues su objetivo es comprender la realidad social planteando preguntas de investigación. En este sentido, apuntó que es fundamental cuestionarnos también qué sucede con todas las personas que no tienen ingresos, así como otras tantas inquietudes de indagación.
Compromiso social y congruencia son parte de los valores que acompañan a esta obra, que tiene como enfoque y método de aprendizaje la investigación aplicada, resumió Pérez Amador.

Profa. Rosa García. Foto: Azucena Ramírez
En su momento, la profesora Rosa García Chediak, docente del plantel, recomendó tanto a estudiantes como a profesores consultar el libro, sobre todo a quienes imparten materias de métodos estadísticos aplicados a las Ciencias Sociales, pues en sus páginas se ofrece un panorama claro sobre el tópico de estudio, delineado mediante la estadística, pero también con ejemplos y creatividad.
Por su parte, la profesora Escoto Castillo, de nacionalidad salvadoreña, pero con estancia en México, agradeció a las comentaristas, a México y a todas las personas que contribuyeron con este texto, mismo que describió como un aporte generoso, igual que la gente que sumó a él durante el camino.
Cabe señalar que el libro es electrónico y gratuito, razón por la cual cualquier persona puede revisarlo de manera fácil y sencilla, lo cual contribuye a llevar y compartir el conocimiento con los demás.