¿Ambición global de Irán?

Foto: El Semanario
Por Melisa Correa Tovar
Con el objetivo de mostrar, desde una óptica internacionalista, los intereses que tiene Irán en América Latina y México, y evidenciar de qué manera puede influir en países de habla hispana a través del “poder blando”, se presentó en el plantel la conferencia Irán, ambición global, soft power, y discurso antimperialista en Latinoamérica .
Sergio Castaño, doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Valladolid, definió el poder blando como “la capacidad de un Estado para influir sobre otros sin necesidad de usar la coerción”. En este sentido, añadió, Irán está utilizando estrategias mediáticas en México y otras regiones del mundo para desplegar su poder blando y generar simpatía en la población.

Profesores Sergio Castaño, Fausto Quintana y Adán Rodríguez. Foto: Manuel A. Ávila
De igual modo, los ponentes explicaron al público, compuesto en su mayoría por estudiantes de Relaciones Internacionales, de qué manera busca Irán extender su influencia política mediante la aproximación ideológica con otras naciones; sin embargo, el maestro Adán Rodríguez, catedrático de la FCPyS, aseveró que aunque a México le beneficia establecer vínculos diplomáticos con otros pueblos, el intento de Irán ha sido un fracaso, pues “la relación de nuestro país con Irán siempre está presionada por Estados Unidos”.

Alumnos escuchan las respuestas a sus preguntas. Foto: Manuel A. Ávila
Durante la charla también se tocaron diversos temas como la cultura en el Medio Oriente; las estrategias geopolíticas de EE. UU, China, Rusia e Irán; las alianzas políticas entre naciones de América Latina e Irán, y las dificultades que enfrenta la República Mexicana para establecer relaciones internacionales debido al vínculo económico que tiene con Estados Unidos.
Al cierre de la conferencia, el público realizó numerosas e interesantes preguntas a los ponentes, quienes contestaron y desarrollaron la conclusión del tema: si Irán consigue que desde Latinoamérica se mire más hacia países de Occidente, cumplirá su objetivo de conseguir más reconocimiento y apoyo en el ámbito internacional; sin embargo, en México sus intentos han tenido poco éxito.