Abrir espacios dominados por la opacidad

La corrupción es uno de los problemas principales que aquejan a nuestra sociedad. Fotografía tomada de Internet.
La transparencia en las instituciones públicas y privadas del país, así como en el gobierno, debe ser una característica fundamental e inamovible. Sin embargo, la corrupción es uno de los problemas principales que aquejan a nuestra sociedad, así como la desconfianza de la población hacia dichas entidades por su falta de ética.
Ricardo Joel Jiménez, doctor en Desarrollo Rural y coordinador general del Programa Ciudadanos por Municipios Transparentes, habló sobre el asunto y analizó el contexto actual en México, donde, apuntó, las medidas aplicadas por el gobierno en curso, tales como el Sistema Nacional Anticorrupción y el Comité de Participación Ciudadana carecen de credibilidad y de un esquema transparente.
En esta línea, Jiménez consideró que hoy el término “gobierno abierto” resulta un paradigma que representa un reto para la administración entrante. Subrayó que ésta debe crear condiciones reales, concretas y especificas en las instituciones para lograr un verdadero.
El doctor indicó que la ciudadanía tiene la obligación de seguir insistiendo en la claridad de las instituciones. Aseguró que un gobierno abierto consta de instituciones proactivas, que rindan cuantas a la ciudadanía, con mecanismos innovadores, uso de nuevas tecnologías y un amplio espectro de participación ciudadana. Esto con la finalidad de evitar que la misma clase política o la burocracia prevalezcan en puestos importantes y se propicien escenarios corruptos como parte de sus intereses personales o se adjudiquen la representación de la sociedad civil.
Jiménez aseguró que existen condiciones para el combate a la corrupción con el próximo gobierno, pues podrá marcar pautas, sanciones y parámetros regulatorios, y conformar comités de participación ciudadana en la creación de instituciones responsables, cuyos espacios deben ser ocupados por actores que respondan de forma efectiva a los intereses de la sociedad.