La geoideología de Estados Unidos

Alfred Thayer.
Fue presentado el libro: Alfred Thayer Mahan y el origen de la geoideología de Estados Unidos, de Arturo Ponce Urquiza, analista internacional y catedrático de la Facultad de Estudios Superiores Aragón. Entre afirmaciones y reflexiones, los ponentes dejaron ver que éste es el resultado de 10 a 15 años de investigación continua de estudios geopolíticos.
Esta presentación se realizó en el marco del proyecto de investigación: “Fundamentalismos y orden Internacional”. Los comentarios estuvieron a cargo de Miguel García Reyes, director del Centro de Estudios Geopolíticos en Energía y Seguridad Nacional y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, así como Jesús Gallegos Olvera, adscrito al Centro de Relaciones internacionales de la Facultad.
García Reyes explicó que “el interés del autor en el estudio de la geopolítica estadounidense gestó esta obra que ya es lectura obligatoria para entender la historia de los encuentros y desencuentros de esa nación con el resto de los países del planeta, incluyendo a México”. En este texto de carácter teórico que presenta períodos históricos de la formación institucional de esa nación, así como su formación ideológica, política y religiosa, el autor señala que el Estado es el poseedor de la ideología.
Alfred Thayer Mahan fue un historiador y estratega naval estadounidense; es conocido por la influencia que tuvo en la doctrina marítima de Estados Unidos. Su obra The Influence of Sea Power upon History, 1660-1783 (1890) tuvo mucha influencia en su época sobre la importancia y la necesidad, para los Estados Unidos, en cuanto a desarrollar una Armada potente y muy operativa. En 1902, ocupó la presidencia de la American Historical Association, y se retiró como Contraalmirante en 1906. Fue él que por la primera vez empleó el término Medio Oriente, en un artículo de septiembre de 1902 titulado «The Persian Gulf and International Relations», y publicado oportunamente en la National Review de Londres.