Telecomunicaciones y radiodifusión en México

Telecomunicación y radiodifusión en México | Fotografía: Eréndira Barrios| Gaceta Políticas
Clara Luz Álvarez, abogada, visitó la Facultad para presentar su nuevo libro. Decidió adentrarse nuevamente al tema de las telecomunicaciones en México. Sin embargo, en su trabajo, Telecomunicación y radiodifusión en México, aborda estos temas sí desde una perspectiva jurídica pero también multidisciplinaria. Y con justa razón, ya que, entender a las dinámicas de la comunicación desde sólo una perspectiva, derivaría en un estudio parcial, incompleto.
El sector de telecomunicaciones es bastante competido; hay múltiples intereses en conflicto. Jorge Bravo, profesor invitado, se refirió al sector como lleno de «piratas, bucaneros y corsarios». Destacó que, por supuesto, defender intereses es válido, pero, para analizar desde un punto de vista académico estas complejas relaciones, es fundamental aspirar a ser neutral: tarea que, argumentó, la autora cumplió magistralmente.
La autora, quien fue acreedora del Premio Nacional de Periodismo (‘Divulgación de la cultura democrática’, 25 de marzo de 2014), nos habló, con bastante carisma, de la importancia que las telecomunicaciones tienen en nuestra vida diaria. Es algo tan normal que se ha hecho imperceptible, pero es fundamental entender las dinámicas del sector y sus implicaciones reales en nuestras relaciones interpersonales.
Pero más que entender las dinámicas de las telecomunicaciones, más que estar familiarizados con su funcionamiento, su marco legal; más que ser parte de un órgano regulador y estar calificado para ello; más que todo eso, se necesita “ser buena persona”, argumentó Adriana Álvarez, profesora que también acompañó a la autora para la presentación. Lo importante, destacó, es la ética profesional de quien está detrás de la creación de contenidos; por ello también felicitó a la autora.
Al concluir la presentación, fortaleciendo su notable interés en que estemos conscientes e informados, regaló decenas de libros a los asistentes. Salí afortunado. Incluso mencionó que su nuevo libro se encuentra totalmente gratuito en la página de posgrado de la UNAM. «No tendrán pretexto ahora para no leerlo», concluyó Clara Luz Álvarez.