Mundial de futbol, producto comercial
“Quién controla los medios, controla la cultura.”
Allen Ginsberg

Primer Congreso Interuniversitario, Pensar el futbol: desde el aula, la cancha y la grada. Fotografía: Alan Márquez| Gaceta Políticas
“Todo aficionado es un consumidor; independientemente de que éste construya un discurso romántico sobre su postura, en su práctica empírica es un consumidor, y el evento que llamamos Mundial de Futbol termina siendo un gran producto comercial privado que se oferta a través de diferentes mecanismos y medios, cuya principal razón es entretener.” Así lo señaló Samuel Martínez, investigador del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana, en la inauguración del Primer Congreso Interuniversitario, “Pensar el futbol: desde el aula, la cancha y la grada”. Una mirada crítica previa al Mundial de Rusia 2018.
En la mesa de diálogo, “Sociología del mundial: la copa del mundo como un fenómeno social”, Martínez, explicó que si bien aún no existe una teoría o un frente académico para estudiar las diferentes dimensiones de un mundial, se trabaja desde la ciencia en la búsqueda y construcción de un conocimiento teórico para ello. El hecho es que es un fenómeno de la sociedad mundial que ha ido evolucionando y se asocia a la construcción de un discurso que intenta justificar sus acciones mediante un sinfín de clichés y frases hechas que han sido institucionalizadas y naturalizadas, como si expresaran la realidad.
Añadió que la Copa FIFA nace como un proyecto político, requiere del dinero público y no todos las naciones logran solventarlo; pero, ¿entonces por qué lo realiza un país?, preguntó el expositor. Principalmente por una cuestión política que sirve para proyectar una imagen y vender una marca, precisó el docente.
Andrés Fábregas y Sergio Varela, académicos del Centro de Estudios Sociológicos de la Facultad, coincidieron en que la FIFA es una organización deportiva que se apodera de la soberanía de un país, pues existe una relación de poder entre el Estado y el futbol.
Patricia Martínez indicó que el futbol representa un fenómeno multifactorial, y por ende tiene que ser abordado multidisciplinariamente.