Aung San Suu Kyi, luchadora social
Elegir a su familia o su patria fue el gran reto que Aung San Suu Kyi tuvo que enfrentar en Birmania, su país natal. Premio Nobel de la Paz en 1991, Suu Kyi es una gran luchadora social que estuvo bajo arresto domiciliario por la junta militar que gobernó su país durante 15 años.
Hija de un militar demócrata que fue asesinado por la oposición, Suu Kyi fue proclamada por el pueblo birmano como líder de la lucha pacífica contra la Junta Militar, con lo cual comenzó la resistencia y defensa de los birmanos.
Éstos y otros datos se narran en la película La fuerza del amor, misma que fue comentada en el cine-debate Amor, honor y libertad, del Seminario jurídico de temas contemporáneos, organizado por la Cátedra Extraordinaria Fernando Solana Morales.
En esta mesa de análisis se abordaron como ejes de discusión la democracia y los derechos humanos, así como la democracia vista como una transición inacabada en un país como Birmania, donde se discute si el conflicto que ha azotado a su población es político o étnico. Participaron los embajadores Ricardo Cámara Sánchez y Francisco Cruz; la licenciada Irma Pérez Gil, quien ha ocupado diversos cargos en el Servicio Exterior Mexicano.
El papel que desempeñó Aung San Suu Kyi, indicaron, es un claro ejemplo de lucha por una nación. Durante su arresto domiciliario esta mujer se enfrentó a la separación de su esposo e hijos, quienes contaban con nacionalidad británica; un punto a su favor ya que contó con el apoyo de organismos internacionales.