Seguridad pública hoy
Por José Francisco Alvarado Juárez

Foto: Expansión Política
En la conferencia, Seguridad pública hoy. Retos y oportunidades, la profesora Patricia Martínez Torreblanca, secretaria general de la FCPyS, apuntó que “la seguridad se mueve en todos los aspectos de la cotidianidad” y puede verse como “la protección que una sociedad ofrece a los individuos, cuyo objetivo es garantizar el bienestar de los ciudadanos y los derechos fundamentales”.
Como analistas del tema participaron Mario Ramírez Chávez y Liliana Carvajal Larios, profesores del plantel, así como los especialistas Adolfo Eloy Peralta Mora, quien recién salió de la Fiscalía regional de Tecámac, Estado de México, y Ángel Albarrán Franco, de la Secretaría de Seguridad, quienes abordaron distintos ejes del asunto.
Luego de señalar que “la fuerza del Estado está en sus instituciones”, el doctor Adolfo Peralta indicó que en la actualidad en México, en materia de seguridad, “hay un fracaso institucional”, y que para crear una buena instancia en la materia hay que “homologar y fortalecer”.

Mario Ramírez, Patricia Martínez, Andrea Samaniego, Ángel Albarrán, Liliana Carbajal y Adolfo E. Peralta. Foto: Patricia Trejo
Cuestionó la forma en que se manejan las cosas con la entrada de nuevos gobiernos: “no hay continuidad”, aseveró, pues por lo general llegan personas con sus paradigmas y desechan los proyectos de su antecesor, con lo cual “no logramos establecer un organismo sólido, y ese retroceso beneficia a la delincuencia”.

Nutrida concurrencia en la Sala Lucio Mendieta y Núñez. Foto: Patricia Trejo
El maestro Ángel Albarrán habló del entorno internacional, donde, consideró, los temas principales son dinero y drogas, aunque en Estados Unidos y la Unión Europea prestan gran atención al terrorismo.
También se refirió a China, donde dijo, la seguridad pública se efectúa espiando a sus ciudadanos, lo que genera opiniones encontradas.
El doctor Mario Ramírez criticó que muchas veces se encarga a militares realizar lo que corresponde a la policía, pero éstos sólo tienen “capacidad en escenarios de actos de guerra”, y por lo tanto no están instruidos para lidiar con las cuestiones civiles, hechos que crean verdaderas “crisis de vocación de servicios”. En el mismo tenor, externó que la clave para lograr consolidar una buena seguridad pública es buscar “acceso, cobertura y calidad”.