Gaceta Políticas

Conoce el nuevo número de la Gaceta Políticas de la FCPyS. Descarga aquí el último número para leer y conocer lo más reciente.

Descarga aquí el nuevo Sumario Semanal de la Gaceta Políticas de la FCPyS.

 

 

Por Carlos David Palacios

Con el objetivo de abrir un espacio de reflexión acerca de la violencia de género, se presentó en la Facultad la obra de teatro Mueran los lobos (o cómo recuperar el honor), de la autora Talina Garler, la cual fue interpretada por…

DEL HECHO AL DICHO EN LAS CIENCIAS SOCIALES

SUMARIO INFORMATIVO

 

Por Edna Angulo Flores

Algunas claves para enfrentar la reciente incertidumbre generada en México, a partir del regreso de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, y para encarar las decisiones y comunicados de la potencia vecina, referentes al nexo económico, entre…

 

 

 

Por Derek Vargas

Con el objetivo de hacer partícipes a los estudiantes de la Facultad de los temas relativos al medio ambiente, el equipo de trabajo de Comunicación Organizacional, encabezado por la maestra Virginia Reyes, organizó el webinar: Medio ambiente y sustentabilidad en las organizaciones…

 

Por Myriam Corte

En el marco de la Semana del deporte en el plantel, se presentó el libro: Los diplomáticos del olimpismo mexicano, de Erik del Ángel Landeros, obra que visibiliza la labor de figuras clave del país en la creación y promoción del movimiento olímpico nacional…

 

 

Por Fabián Mendoza

En el Coloquio de Primavera 2025, del Centro de Estudios Políticos de la Facultad, titulado: «La 4T. Instauración, desarrollo y segunda fase», la politóloga Karolina Gilas se refirió a la situación actual del país. Al respecto, expresó su preocupación por…




LO MEJOR DE LA SEMANA EN IMÁGENES

DE FOTO: MEMORIA Y TIEMPO EN LAS CIENCIAS SOCIALES

CÁPSULAS INFORMATIVAS DE LA FCPyS

Inauguración de la Muestra Fotográfica 💜 #8M
Un recorrido lleno de emoción por la rampa de nuestra facultad ✨
Las artistas compartieron su mirada y, entre lágrimas y sonrisas, nos recordaron la fuerza de sus historias. 📸💜
Gracias a todxs lxs estudiantes que hicieron posible este espacio.

#8M 💜 #DerechoATuFacultad #FCPyS #CAE ✨
 
Inauguración de la Muestra Fotográfica 💜 #8M
Un recorrido lleno de emoción por la rampa de nuestra facultad ✨
Las artistas compartieron su mirada y, entre lágrimas y sonrisas, nos recordaron la fuerza de sus historias. 📸💜
Gracias a todxs lxs estudiantes que hicieron posible este espacio.

#8M 💜 #DerechoATuFacultad #FCPyS #CAE ✨
 
📣 La División de Estudios de Posgrado te invita a participar en el proceso de selección para ingresar a las especializaciones de la #FCPyS.
¡Consulta la convocatoria e instructivo! 👉 https://shorturl.at/8DVh1
📣 La División de Estudios de Posgrado te invita a participar en el proceso de selección para ingresar a las especializaciones de la #FCPyS.
¡Consulta la convocatoria e instructivo! 👉 https://shorturl.at/8DVh1
 
 
🎥📚 ¡Así se vivió nuestra dinámica!
Juan Carlos, estudiante de segundo semestre de Ciencias Políticas, participó en nuestro concurso para llevarse un libro autografiado por Jean-Luc Mélenchon.
📢 Mantente atentx a nuestras redes para no perderte las próximas convocatorias y tener la oportunidad de ganar.
📢 ¡Vivimos la emoción de la #GranFinal⚽🔥
Durante la gran final del torneo de Fútbol Asociación, en sus categorías femenil y varonil, realizamos dinámicas para compartir la pasión y el orgullo por nuestra Facultad.

CONSTRUYENDO EL DEBATE

AVISOS Y CONVOCATORIAS

HORIZONTE ABIERTO

Hasta hoy la IA no nos controla, pero…

Interesantes argumentos y novedades, pero también fuertes alertas sobre la Inteligencia Artificial escuchamos en el programa de radio de la FCPyS, Tiempo de análisis, del miércoles 22 de enero, por lo que compartimos con nuestros lectores esta fructífera charla. En la conversación participaron los profesores de la Facultad, Edgar Tafoya Ledesma, doctor en Filosofía de la Ciencia, y Roberto Carlos Rivera Mata, maestro en Comunicación.

Más allá de la frontera: la expansión de la criminalización en el proyecto de Trump

Muchas veces, pensar en política migratoria nos remite directamente a la vigilancia fronteriza, a la construcción de muros, la instalación de retenes y la presencia de militares o agentes migratorios a lo largo de las líneas que dividen los países; sin embargo, la migración y las respuestas ante esta van mucho más allá de las fronteras, como se hace evidente ante Donald Trump, sus discursos y sus políticas. 

WhatsApp Image 2025-03-19 at 14.45.34

Modernización, mantenimiento y seguridad en la FCPyS

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) inició en diciembre de 2024 el proceso de modernización y mantenimiento de su infraestructura, como parte del Plan de Desarrollo Institucional, impulsado por su director, Alejandro Chanona Burguete.
De acuerdo con el programa, Derecho a tu Facultad, este plan tiene como finalidad…

15006

Estudiante de la FCPyS gana el “Premio de la Academia 2024 a las mejores tesis de doctorado”

El trabajo, Más allá del Congreso: causas de la variación en el trabajo territoial de las y los integrantes de la Cámara de Diputados en México. El caso de la LXIV Legislatura (2018-2021), escrita por Jonatha Jesús López Rodríguez, fue reconocida con el Premio de la Academia 2024 a las mejores tesis de doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades, otorgado por…

UNA MIRADA EXTRAMUROS

Polakas, de las entidades que más libros presenta en la FILPM

El Palacio de Minería del Centro Histórico de la Ciudad de México se vestirá de papel y tinta, del jueves 22 de febrero al lunes 4 de marzo, durante la edición número 45 de la feria editorial más importante del país. La mejor parte de esta FILPM es que Polakas estará presente y te puedo asegurar que este hecho es muy relevante. Imagina que hacia el 2012 la Facultad presentó 24 publicaciones y para el 2017 aumentó hasta 56, de ellas, 50 fueron libros y el resto revistas.
Comunicación y vida cotidiana en la era digital

Coordinadores: Adolfo Gracia Vázquez, Amílcar Chavarría y Emanuel Galicia Martínez
La población trabajadora en México ante la pandemia

Coordinadora: Ana Escoto Castillo

Helio Flores en Polakas. Un adiós a las viñetas: sus cartones dejarán de publicarse

Este 29 de enero de 2024 el caricaturista veracruzano Helio Flores dijo adiós a 62 años de trabajo como monero, 52 de los cuales los vivió en el diario El Universal, donde publicó una carta en la que deja ver el peso de tanto tiempo dedicado a su obra: “He tomado la difícil decisión de retirarme debido a que las condiciones físicas propias de mi edad han menguado mis capacidades para hacer mi trabajo con la calidad que ustedes se merecen”.

Notas de José Agustín para enamorarse de la lectura

El 16 de enero muere José Agustín dejando un gran legado en las letras mexicanas. Escritor, periodista e ícono de la contracultura en México. Autor de novelas, cuentos, ensayos, guiones cinematográficos y teatro. A continuación se ofrecen algunos testimonios del autor ofrecidos a la profesora María A. Sánchez en una entrevista aparecida en la Revista Libros y Lectores en mayo de 1994, publicación de las legendarias Librerías de Cristal.

MI ESPACIO DE ESTUDIO

Llega una nueva generación del SUAyED

“Ingresar a una licenciatura es una experiencia única. Muchos se quedan en el camino, pero ustedes son privilegiados por estar en la mejor Universidad de México y una de las primeras en Iberoamérica”, sostuvo la doctora Carola García, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), al dar la bienvenida, el 27 de enero, a la nueva generación de estudiantes del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAYED) del plantel.

CULTURA CON POLAKAS

Las extrañas cosas que el poder hace con el arte

Desde las grandes civilizaciones de la edad antigua, el poder político ha hecho de las suyas para influir en el ámbito artístico. Pero el siglo XX, en menos de tres décadas, vio pasar dos Guerras Mundiales y, en medio de ellas, la Gran Depresión de 1929, primera crisis global del capitalismo. Después del trauma de la Gran Guerra, en el viejo continente surgieron líderes carismáticos que encabezaron proyectos políticos autoritarios como alternativa del sistema capitalista. En los años treinta se observó el auge del fascismo en la Italia de Benito Mussolini, la consolidación de Stalin en la URSS y el nazismo en Alemania con Hitler a la cabeza.

14° Bienal Internacional de Radio

Con el objetivo de reflexionar sobre el papel de la radio como puente para la construcción de una cultura de paz, del 6 al 8 de septiembre próximos se llevará a cabo la «Décima Cuarta Bienal Internacional de Radio», organizada por Radio Educación, de la Secretaría de Cultura, en el estado de Tlaxcala, con el tema “Periodismo y cultura para la paz».

VIDA Y MENTE SANA

Del progreso industrial al arte común

Después del exceso de banalidad y ornamentación que complació a la aristocracia en los siglos XVII y principios del XVIII, caracterizado por un énfasis en el poder y una visión antropocéntrica del mundo moderno, así como el lujo expresado a través del barroco y el rococó, la sociedad experimentó un cambio en intereses, valores e inquietudes. Esto tenía como objetivo recuperar la cultura de la antigüedad clásica, basada en Grecia y el imperio romano, como símbolos de perfección y serenidad en el arte.