XXXIII Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS 2022
Por María del Carmen Ramírez

Cartel, XXXIII Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS 2022
Con la participación de numerosos ponentes de México y de diferentes países de la región, y la presentación de múltiples conferencias presentadas en distintas sedes, entre ellas la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, se llevó a cabo el XXXIII Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS 2022.
El Congreso, que forma parte de las tareas de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), giró en torno a “La (re)construcción de lo social en tiempos de pandemias y pospandemias. Aportes críticos desde las ciencias sociales latinoamericanas y caribeñas”.
En entrevista para Gaceta Políticas, el doctor Nayar López Castellanos, coordinador del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) de la Facultad, una de las entidades organizadoras y participantes del evento, subrayó la necesidad de ubicar este Congreso en el contexto actual en el que viven las sociedades latinoamericanas y caribeñas, donde diversos elementos, como la pandemia, han trastocado la realidad y visibilizado problemas que requieren de análisis y propuestas de solución.

Mesa de análisis sobre «Pandemia. Políticas, alimentación y salud para el buen vivir». Foto: Denzell Small
Temas relativos a los asuntos de género, al feminismo, racismo y las migraciones a lo largo de nuestro país, exigen generar estudios, puntos de vista de especialistas y debates propositivos, sostuvo el profesor.
Agregó que la UNAM es una plataforma que tiene una proyección en muchos sentidos, con especialistas que trabajan diferentes líneas de investigación que permiten nutrir políticas públicas, reorientar o cuestionar algunas que ya existen, y sobre todo, que coadyuvan a entender la realidad actual.
En la sesión del lunes 15 de agosto, efectuada en el Auditorio Ricardo Flores Magón de nuestro plantel, se presentó el “Diálogo magistral: Pandemia. Políticas, alimentación y salud para el buen vivir”, en el cual participaron los doctores Blanca Rubio, del Instituto de Investigaciones Sociales; Gonzalo Basile, de CLACSO, y el doctor Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud del gobierno de México, quien compartió experiencias sobre la manera en que se enfrentó la pandemia de Covid en el país.

Dr. Nayar López Castellanos. Foto: Denzell Small
Afirmó que la preparación y respuesta de elementos emergentes de salud pública epidemiológica, la atención médica y los servicios de bienestar, se instrumentaron con miras a enfrentar el daño causado por el neoliberalismo, las sinergias de ese sistema que creó una profunda desigualdad y los intentos de privatizar la respuesta ante la pandemia. No olvidemos, enfatizó, que “más del 60% de la población vive en situación de desigualdad social desde hace décadas y 20% en pobreza alimentaria”.