XXV años de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM , con sede en la FCPyS

Cartel del Evento
Por Patricia Valente
Con la presencia de la doctora Carola García Calderón, directora de la FCPyS, este 20 de enero se llevó a cabo la celebración del XXV Aniversario de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM, con sede en la FCPyS, coordinada por la doctora Gloria Ramírez Hernández, profesora de nuestro plantel.
Durante la ceremonia, la doctora Carola García recalcó el compromiso de la Universidad con la difusión e investigación de las garantías individuales, labor que impulsa el trato digno entre todos los mexicanos, lo cual convierte a la UNAM en una institución interdisciplinaria, implicada en el cumplimiento de los derechos humanos.
Por su parte, la coordinadora Gloría Ramírez recordó el nacimiento de la Cátedra, en 1996, con el objetivo de crear un espacio de cooperación intelectual, pionero en la formación docente y estudiantil en materia de derechos humanos. Asimismo, enalteció los proyectos desprendidos de esta iniciativa, desde la integración en los estudios de licenciatura de asignaturas vinculadas a las libertades humanas, hasta las luchas y movimientos dentro de la UNAM, que han logrado avances significativos en torno a la paz.

Dr. Jaime Martuscelli. Foto: Facebook
El doctor Jaime Martuscelli Quintana, coordinador de Proyectos académicos de la UNAM, aludió al propósito de las cátedras como una mejora en el desarrollo académico a nivel global, desde la educación para la paz, la investigación y aplicación de derechos humanos, hasta las redes universitarias y la transferencia del conocimiento.
Durante el evento se contó con la presencia de Frédéric Vacheron, representante de la UNESCO en México, quien externó que la contribución de la Cátedra, a lo largo de 25 años ininterrumpidos en la creación de una política de Estado en materia de educación y cumplimiento de las garantías humanas, la coloca como una de las más emblemáticas a nivel nacional, lo que reafirma el compromiso de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales con la colaboración universitaria y el respeto a los derechos en todo el mundo.