XX Expocultural de América Latina y el Caribe
En la XX Expocultural de América Latina y el Caribe, Leopoldo Zea 2019, realizada en el plantel, se reunieron embajadores de El Salvador, Cuba, Uruguay, Guatemala, Haití, Jamaica y México, quienes hablaron sobre los retos y oportunidades de cada país ante la perspectiva global.
De entrada, los participantes coincidieron en que América Latina es el patio trasero de Estados Unidos, y que las relaciones comerciales atan la independencia económica de cada pueblo a los grandes centros económicos.
Deudas pendientes
Los expositores señalaron que las problemáticas actuales en diferentes puntos de América se deben a conflictos sin resolver durante años, y a gobiernos pasados; por ello se da la pauta para un reacomodo político y social que puede culminar en un crecimiento para cada nación, sin embargo, no se puede predecir el desenlace de estos conflictos.
La migración en América del sur se describió como efecto de una mala administración de gestiones pasadas y presentes, no sólo de los países latinos, sino también de Estados Unidos.
El que compra manda
Una de las mayores desventajas de la región frente al panorama global es que al tener a los productores de la materia prima y la mano de obra, se convierten en la parte subyugada, hecho que se mantiene desde el inicio de la globalización hasta la actualidad. “Quien compra manda y quien vende sirve”, mencionó el embajador de Cuba.
Muestra cultural
Al finalizar la mesa redonda se invitó a los embajadores, profesores y alumnos a una muestra cultural, gastronómica y artesanal de los países del área y se exhortó a los alumnos a preguntar a los encargados de cada nación sobre cualquier duda, ya fuera de índole cultural, política o económica.
Fotografías: Emanuel Resendiz