Voluntariado juvenil

Congreso, La participación de los jóvenes en la conformación de las organizaciones sociales. Fotografía: Montserrat Soriano| Gaceta Políticas
La participación en el campo laboral dota al estudiante de experiencia y conocimientos, que con la teoría puede comprender, pero con la práctica alcanza a conocer significativamente, así como valorar cada uno de ellos. Las vivencias compartidas por alumnos de nuestra universidad ejemplifica el fuerte valor que se le otorga al conocimiento práctico obtenido por el joven durante su servicio social o voluntariado, aún sin ser remunerado, ya que, en sus palabras, la paga es simbólica.
Fue el caso de los estudiantes Marco Antonio Sandoval, representante de la organización BIOS; Ma. Fernanda Medina, del proyecto, “Mi valedor”; Erika González, del Centro Comunitario y Cultural, Casa del Éxodo, y Michel Gutiérrez Olivares, del Escuadrón Ausangate, quienes dieron a conocer sus experiencias como voluntarios en diferentes organizaciones sociales.
Sandoval destacó la diferencia entre voluntariado y servicio social, pues si bien en ambos se llevan a cabo las mismas actividades, los intereses pueden variar. En el primero los jóvenes se caracterizan por su motivación, aspecto que lleva a las organizaciones a tomarlos en cuenta. Agregó que la experiencia obtenida aun sin paga, ayuda al estudiante a ampliar su trayecto laboral y lo encamina mejor hacia la profesionalización.
Por otro lado. Ma. Fernanda Medina expuso la labor altruista que hace el proyecto “Mi Valedor”, organización que apoya a personas en situación de calle para que puedan tener una vida digna, hogar y trabajo, por medio de la venta de una revista artística. Destacó que esta labor ayuda a visibilizar dicha problemática social, así como a generar empatía y filantropía en el voluntario, con el fin de crear una generación con conciencia social.
En palabras de Erika González, la acción voluntaria resulta fascinante, ya que, después de 15 años de experiencia ha creado redes y vínculos sociales provechosos para el Centro Comunitario y sus beneficiarios. Resaltó que la organización valora y tiene en una estima muy alta el trabajo de los voluntarios. También compartió experiencias desafortunadas con los mismos, pues las expectativas imaginadas por ellos muchas veces no son las deseadas.
Michel Gutiérrez habló de su labor dentro del Escuadrón Ausangate, organización con 27 años en la formación integral de líderes. En cuanto al voluntariado subrayó que éste debe realizarse con convicción, orientarse hacia la profesionalización y la filantropía.
Los ponentes coincidieron en que el voluntariado y servicio en las organizaciones sociales resulta benéfico para todos, pues aun cuando esta labor no se refleja en una paga monetaria, la experiencia, conciencia y compañerismo ayudan no sólo a formar profesionales más experimentados, sino más humanos, empáticos y reflexivos.