Vigentes los principios de la política exterior

Evaluación de la Política Exterior de México. Fotografía: Marco Amadeus| Gaceta Políticas
En el marco del XXVI Foro Nacional de Política Exterior, “Evaluación de la Política Exterior de México, 2012-2018, y prospectiva del nuevo gobierno”, el licenciado Gonzalo Ballesteros, de la Comisión de Política Exterior del Senado, señaló que los principios de la política exterior siguen vigentes.
Durante su participación en la mesa, Los principios de la política exterior en México en la actualidad, el licenciado indicó que es importante preguntarse cómo se construye la política exterior en el país, ya que con el gobierno entrante es momento de revivir el tema, contemplándolo a nivel nacional y global.
Recalcó que constantemente otros países han hecho su voluntad en el nuestro y no han respetado los principios de la política exterior. Un ejemplo es la iniciativa Mérida, que ponía en riesgo nuestra seguridad nacional y violentaba el principio de no intervención.
En el Proyecto de Nación del gobierno entrante, los principios de la política exterior deben tomarse en cuenta, no sólo por su vigencia sino por el respaldo que representan para nuestra nación, comentó.
Precisó que para defender al país de la ola de extracción de los recursos naturales y de los embates internacionales, los principios son fundamentales. Por ello, se requiere retomarlos, y si es necesario, actualizarlos, para no perder el horizonte político. Esta tarea recae tanto en los investigadores como en los estudiosos de las Relaciones Internacionales.
También participaron los académicos de la Facultad, el doctor Edmundo Hernández-Vela Salgado y la maestra Consuelo Dávila Pérez, así como el Embajador Leandro Arellano Reséndiz, de la Cátedra Fernando Solana.
El embajador Arellano enfatizó que nuestros principios son vigentes. Históricamente se han privilegiado dos: la autodeterminación de los pueblos y la no intervención; sin embargo, las sociedades evolucionan y con ello la aplicación de los principios. “Actualmente, la defensa de los Derechos Humanos es una prioridad”.
También la escena internacional ha cambiado y México debe saber cómo actuar en esta realidad. Los retos son complejos, pero se están abriendo nuevos panoramas que invitan a la reflexión, concluyó.