Analizan la movilidad migratoria en el sureste mexicano

Christopher Gascón, representante de la Organización Internacional para los Migrantes en México aclaró el contexto migratorio en nuestro país. Fotografía: Myriam Corte| Gaceta Políticas
Inauguradas por Nayar López, profesor investigador del CELA, en compañía de Nancy Pérez, directora ejecutiva de Sin Fronteras; Luis Arreola, profesor del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y Cristopher Gascón, representante en México de la Organización Internacional para los Migrantes (OIM), dieron inicio las II das. Jornadas Interinstitucionales sobre Movilidad y Fronteras en el Sureste Mexicano. Después de unas palabras introductorias, el jefe de misión Cristopher Gascon, dictó la conferencia magistral “Contexto Migratorio en México y su relación con la Región Mesoamericana”.
A lo largo de su ponencia, Gascón sostuvo que la OIM como agencia de la ONU busca soluciones para los refugiados y migrantes en materia de derechos humanos, asistencia a los países con mayor incidencia y crisis, la educación para los niños, la búsqueda y rescate a través de la financiación humanitaria en su re-asentamiento. Los momentos de la experiencia migratoria son de alto riesgo y requieren de un enfoque de seguridad humana que incluya: dignidad, atención, contexto y prevención; el fondo de seguridad humana requiere de mayores recursos para combatir los factores que motivan la migración y el control de los flujos migratorios, señaló.
“México es el corredor migratorio más importante, por donde los flujos migratorios deben pasar por varios países que son muy peligrosos por la presencia del crimen organizado. Otra realidad es que las rutas son las mismas aunque por distintos modos, el miedo y las dificultades de un regreso asegurado han disminuido los flujos migratorios y el viaje sin éxito responde a tácticas de interceptación, retorno, persecución sistemática”.
Finalmente, indicó que el retorno de migrantes mexicanos es de suma preocupación porque va en aumento y si se prolonga las dificultades para México de reincorporarlos será un reto de grandes magnitudes; la gestión de la migración necesita de gobernanza en el país y la región, por medio de: protección a menores, programas de retorno voluntario y reintegración, programas laborales y combatir el sentimiento político anti-migrantes, concluyó.