Victimización, seguridad y justicia penal
Por Ana Laura Gabriel Salas

Edición: José A. García
En los últimos años, la seguridad pública ha representado una variable en la que los ciudadanos siempre son los afectados. A propósito del tema, en la FCPyS se presentó el libro Victimización, seguridad y justicia penal: desafíos sociales, culturales e institucionales, coordinado por los doctores Christian Ascensio Martínez, profesor del plantel, y Luis Navarro Ardoy, de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, España.
En su intervención, la doctora Ariadna Salazar, experta en Derecho constitucional, reseñó el contenido del trabajo, al tiempo que destacó que para explicar los temas centrales se acudió a especialistas en ciencias penales, por lo que en él se encuentran importantes contribuciones e investigaciones de esta área del conocimiento.
También expresó que el libro contribuye al aprendizaje de los estudiantes de las ciencias políticas y sociales, pues se delinean importantes claves sociales de la victimización, la percepción de seguridad, el sistema de justicia, la prisión preventiva y la violencia policial, entre otros asuntos.

Dra. Lorena Umaña. Foto: Juan Carlos Angulo
Las profesoras Lorena Umaña, doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM; Julie Anne Bourdreau, doctora en Estudios Urbanos por la Universidad de California, y Carmina Jasso, doctora en Políticas Públicas con énfasis en Análisis Organizacional e Institucional, por el Centro de Investigación y Docencia Económicas, también autoras de la obra, compartieron comentarios acerca de su colaboración.
Explicaron que en el texto se encuentran datos relevantes acerca de la relación entre la reforma penal y la criminología, de acuerdo con una investigación estadística realizada en la Ciudad de México, y que en las páginas de la obra se ofrecen señales del comportamiento social de los jóvenes y su percepción sobre las redes institucionales.

Dr. Edgar Tafoya. Foto: Juan Carlos Angulo
En su momento, el doctor Edgar Tafoya, coordinador del Centro de Estudios Sociológicos de la FCPyS, quien moderó la sesión, apuntó que este libro ya forma parte del repositorio institucional, cuyo objetivo es que los académicos y universitarios lo consulten como un material de investigación actual.
Para cerrar la presentación, el doctor Christian Ascensio, sociólogo de la Facultad, indicó que este trabajo pretende dar a conocer cómo funciona el sistema legal en México, cuál es la opinión de la sociedad sobre temas jurídicos y sociales, e incluso mostrar el papel de los medios de comunicación y cómo influye el manejo de la información en la percepción del sistema legal y en su funcionamiento.