Vale la pena invertir en infraestructura marítima portuaria

Gabriela Munguía Vázquez y Leopoldo González Aguayo. Fotografía: Alan Márquez| Gaceta Políticas
¿Qué estamos haciendo y qué estamos buscando en cuestión de infraestructura?, fue la pregunta con la cual la doctora Gabriela Munguía Vázquez, egresada en Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México, abrió la conferencia La competividad de la infraestructura marítima portuaria mexicana en el marco de la Alianza del Pacífico, misma que formó parte del Seminario Permanente de Geopolítica, organizado por el doctor Leopoldo González Aguayo, profesor dentro de la FCPYS.
“Peña Nieto recientemente anunció una ampliación en el puerto de Veracruz pero nuestro comercio con Europa es menos del 2%, con Estados Unidos de 80% y con Canadá aproximadamente de 3%” ¿Y América Latina? cuestionó Munguía. “Tenemos fronteras olvidadas con América Latina”, aseveró.
En este marco, la ponente subrayó que «hay que buscar alternativas en materia de infraestructura», pues los puertos de Veracruz, Manzanillo y Lázaro Cárdenas no son suficientes. El transporte marítimo, añadió, es el más importante. “No tanto el terrestre, no tanto el aéreo. El aéreo es muy caro, sólo el 2% de las mercancías se mueven por ahí porque no podemos subir mercancías peligrosas, hay restricciones por volumen e inclusive por los etiquetados”.
Munguía afirmó que en nuestro país hay mucho qué hacer; por ejemplo, dijo, en Singapur se descarga un contenedor en 22 minutos y en México nos tardamos una hora y 35 minutos. «Si el tiempo es dinero, ya estamos perdiendo», precisó. «También debemos hacer una labor seria e interdisciplinaria. Hay que trabajar en torno a la calidad, los servicios, los tiempos y las certificaciones, no sólo en lo que tiene que ver con la materia prima, sino dar ese extra, hacer una cadena de valor».
“En México no ven esto como inversión, sino como gasto”, pues sólo el 1.5% del PIB se invierte en infraestructura marítima, destacó la expositora. «Vamos entonces a generar propuestas e iniciativas para que digan: también vale la pena invertir en modernizar en infraestructura en la parte pesquera», concluyó.