Universitarios a debate con Benito Taibo

Benito Taibo, periodista y director de Radio UNAM. Fotografía: Angélica Tovar| Gaceta Políticas
“Escribir fácil es lo más difícil del mundo”, afirmó el escritor Benito Taibo, quien también es periodista y actual director de Radio UNAM. Mediante un lenguaje claro y cómodo, Taibo se vinculó con la comunidad universitaria de una manera integral; mostró una de las caras más inimaginables, pasando por varias anécdotas de su vida y su desarrollo como novelista.
El narrador realizó un recuento de acontecimientos que lo marcaron. Unido siempre a la lectura, mencionó la gran influencia de sus padres y hermano para comenzar a leer y a escribir. Destacó la importancia de su matrimonio en su desarrollo. Señaló que siempre habrá alguien que lea lo que se escribe, y de esta manera se comienza el vínculo con la cultura.
Enfatizó que “la cultura debe ser accesible para todos” y que el Estado no hace la cultura, solo es encargado de fomentarla y difundirla. “La cultura tiene que ver con la gratificación de sensaciones, sentimientos y maneras de organizar el mundo dentro de tu cabeza para que sepas quién eres y qué vas a hacer”.
Uno de los conceptos que precisó fue el de “educación sentimental”, que no es más que el reflejo de lo vivido a través de los años. Compartió que su primera novela, llamada Polvo, le llevó tres años, y narró de dónde surgieron las ideas y la estructura que le dio. Valoró la importancia de las obras pequeñas, que realmente reflejan grandeza, tales como El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry; Pedro Páramo, de Juan Rulfo, o Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, y recalcó que antes de ser un escritor lo más importante es ser un lector.
Promover la voz de los universitarios
Habló de sus gustos personales y la importancia de los intelectuales hoy al asumir el papel de críticos de cara a las acciones del Estado. Evocó a su padre quien decía: “el día que tomemos el poder, yo seré el primer opositor”.
Recalcó que México es un país multicultural, y que requerimos de justicia social y cubrir las necesidades básicas de la población para ver la cultura en todo su esplendor y cambiar la visión de ésta en el país.
También se refirió a su papel como director de Radio UNAM. Destacó que la estación aún cuenta con audiencia, que se invirtió en nuevos transmisores y antenas para que ésta siga siendo la voz de los universitarios, y que a través de las herramientas tecnológicas, como lo es una aplicación propia, se garantiza su existencia, amén de que estos adelantos deben estar al servicio de la humanidad y la cultura.