Universidad con perspectiva de género
Por Patricia Valente

Edición: José A. García
A nivel mundial, las instituciones educativas tienen como prioridad la búsqueda de igualdad de condiciones, así como detener la violencia por razones de género por medio de intervenciones comunitarias que impacten en el hacer diario del estudiantado, personal docente y administrativo.
Aún más, para la Universidad Nacional, la creación de espacios seguros para todas y todos ha sido punto de partida en la creación de proyectos y organismos especializados que garanticen la equidad en nuestra comunidad.
Durante la conferencia, Transversalizar la perspectiva de género en la UNAM: retos y experiencias, la doctora Carola García, directora de la FCPyS, reconoció la importancia de erradicar la violencia por razones de género, mediante la deconstrucción de las diversas formas de exclusión y la eliminación de violencias que limiten la participación de las mujeres en la ciencia.

Dra. Tamara Martínez. Foto: Alan Chan
Al hablar sobre algunos proyectos de investigación actuales sobre el tema, la doctora Tamara Martínez Ruiz, titular de la Coordinación para la Igualdad de Género de la institución, resaltó el de la integración de políticas de género como parte de los planes de estudio a nivel superior, el análisis de la masculinidad desde el programa de trabajo integral, y el alojamiento del Observatorio Nacional para la Igualdad de Género en las Instituciones de Educación Superior, que une a todas las escuelas superiores del país que buscan crear estrategias para eliminar la violencia, discriminación y toda marginación basada en condiciones de género.
En su participación, la profesora Leticia Cano, coordinadora del Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales, enalteció a la Unidad para la Igualdad de Género en la Escuela Nacional de Trabajo Social y la labor de su equipo interdisciplinario, pionero en la prevención, visibilización y atención a los casos de violencia; mientras que la doctora Frances Rodríguez, directora de la Facultad de Filosofía y Letras, reconoció la tarea de la Unidad de Atención a la Violencia de Género, que brinda apoyo de tipo psicológico y legal a la comunidad.
Estos proyectos, sumados a otras iniciativas presentadas en la conferencia, son resultado de la lucha de la comunidad universitaria por un entorno equitativo, seguro y capaz de reconocer la importancia de todas y todos como parte de una sociedad que evoluciona hacia la paz.