Ucrania en la encrucijada de la política internacional
Por Persida Villa

Mtro. Dámaso Morales. Foto: Azucena Ramírez
“Sin lugar a dudas los ojos del mundo están puestos en el desarrollo de los eventos en Ucrania”, expresó el maestro Dámaso Morales, coordinador del Centro de Estudios Europeos de la Facultad, al abrir el foro: Ucrania, en la encrucijada internacional.
Daniela Sandoval, maestra en Relaciones Internacionales por la UNAM, externó la importancia de ver a la geopolítica no como un concepto estático, sino dinámico; razón por la cual, al estudiar Rusia, se deben considerar las distintas etapas geopolíticas por las que ha atravesado. “No estamos ante una Rusia de aquel imperio del siglo XIX”, actualmente esta nación nos habla de sociedades estratégicas y áreas de interés global, precisó.
En su turno, el maestro Genaro Beristáin, del Centro de Relaciones Internacionales de nuestro plantel, subrayó que éste es un momento clave para la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), pues está en juego su prestigio, ya que por la salida de dicha institución y de Estados Unidos de Afganistán, ambos vieron debilitada su imagen a nivel internacional.

Mtro. Genaro Beristáin. Foto: Azucena Ramírez
“Éste es el momento donde Vladimir Putin ve propicio actuar y aumentar un poco el calor de la situación”; por ello la comunidad internacional debe estar al pendiente de las acciones que Estados Unidos y la Unión Europea tomarán al respecto, añadió el catedrático.
EI profesor Ignacio Martínez Cortés, académico de la FCPyS, señaló que la economía de Rusia está muy endeble, por lo que una guerra tendría una consecuencia directa fuerte, aunado a que un conflicto colapsaría la de Alemania y Francia también. Enfatizó que se debe prestar atención a estos aspectos, y observar cómo se mueven las piezas de este ajedrez político y económico, en particular cómo participan los líderes de Francia y Alemania en Europa, Moscú y por supuesto en Washington.
El doctor Kamil Zwolki, profesor de política internacional de la Universidad de Southampton, comentó que es difícil tener una opinión respecto a la participación diplomática de Rusia en este asunto, pues existen distintos puntos de vista.

Dra. Ruth Ferrero-Turrión. Foto: Azucena Ramírez
Por su parte la doctora Ruth Ferrero-Turrión, docente de Política comparada y estudios europeos en la Universidad Complutense de Madrid, destacó que la situación en la frontera de Ucrania plantea diversos dilemas para el papel que puede tomar la Unión Europea en el hecho, comunidad que, sin embargo, debe tener su propia arquitectura de seguridad y defensa, y ser autónoma frente a otros intereses.