Trump: sobre arenas movedizas
Con información de Diana Doelly Zamudio Hernández

Dámaso Morales Ramírez. Fotografía: Elizabeth Sepúlveda| Gaceta Políticas
Durante el “Balance de las acciones de Trump frente a la pandemia de cara a las elecciones de noviembre de 2020”, se abordó principalmente el panorama que tiene el mandatario estadounidense frente al escenario electoral, así como la situación internacional actual que se vive debido al virus COVID-19. Cada participante en la conferencia aportó análisis clave, que deben tomarse en cuenta para convertirlos en acciones contundentes ante fenómenos tan cruciales.
En este sentido, el primer asunto fue la postura de Trump con respecto a la pandemia. Al respecto, se ha observado su nula preocupación por tomar medidas contundentes, así como un débil compromiso al debatir con científicos y expertos en el tema, desmintiéndolos y actuando en contra de las recomendaciones dadas.
Justo como lo mencionó el maestro Dámaso Morales Ramírez, internacionalista de la Facultad, la pandemia no ha hecho más que profundizar las crisis ya existentes, haciéndolas más evidentes. Tal enunciado puede hacerse más notorio al observar los eventos tan desafortunados por los que ha estado atravesando el país vecino, como su salida de varios organismos internacionales, las altas tasas de desempleo, el número de muertes, y la guerra comercial y política en contra de China, por mencionar algunos.
Lo anterior no es un buen comienzo para la campaña presidencial de Trump, su imagen, así como su discurso nacionalista ha venido a pique durante el último año, anunciando no sólo una posible victoria para su contrincante, sino un cambio estructural urgente dentro de su partido. Ciertamente, el panorama electoral es incierto debido al sistema en el que reposa, sin embargo, si Donald Trump quiere asegurar nuevamente la presidencia deberá hacerlo con algo más que su discurso -repetitivo y cansado- sobre el nacionalismo americano.